Dr. Eamonn Quigley, presidente Organización Mundial de Gastroenterología

Actualizaciones sobre el Síndrome de intestino irritable

22/04/2008
1 min lectura
Actualizaciones sobre el Síndrome de intestino irritable

Recientemente, se realizó en Clínica Alemana el curso 'Avances en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva', en la que participó el doctor Eamonn Quigley, presidente Organización Mundial de Gastroenterología. El evento se inscribe dentro de las actividades conmemorativas de los 50 años de existencia de la Organización Mundial de Gastroenterología (OMG).

Considerando que, dentro de esta especialidad, el Síndrome del Intestino Irritable es una patología cada vez más comun, el especialista se referió a los últimos avances en esta área.

¿Qué novedades hay respecto del síndrome de intestino irritable?
Lo más importante para nuestros pacientes es que la ciencia está buscando empecinadamente un tratamiento para ellos y, por primera vez, un gran grupo de expertos está realizando investigaciones para descubrir una cura.

Lo segundo es que, actualmente, existe bastante más información sobre la incidencia de este síndrome que ocurre en todo el mundo. Los nuevos estudios demuestran que de 100 personas con gastroenteritis intensa, diez desarrollarán Síndrome de intestino irritable.

Asimismo, hoy se sabe que el abuso psicológico, no tan sólo el sexual, hace que el individuo reaccione expresando un colon irritable, y que varias intolerancias alimentarias -como a la lactosa y enfermedad celiaca-, causan síntomas similares como hinchazón y diarreas.

¿Qué significan estos avances para la gastroenterología?
Principalmente, que en el futuro el Síndrome de intestino irritable será un importante tema en gastroenterología debido a su implicancia en el mundo actual.

Además, por primera vez podremos efectuar diagnósticos basados en exámenes de sangre y de deposiciones.

¿Qué desafíos presentan estos avances?
Tendremos que desarrollar tratamientos basados en los últimos descubrimientos, como las técnicas moleculares para estudiar la bacteria. Esto ha permitido detectar pequeños cambios en ella y en los niveles de inflamación no descubiertos antes.

Los médicos jóvenes chilenos pueden hacer un gran aporte al futuro de la gastroenterología, ya sea incentivando un alto nivel en cuanto a calidad de atención, promoviendo una buena educación para las próximas generaciones y envolviéndose en la búsqueda de nueva información.

¿Está Clínica Alemana preparada para estos avances?
Absolutamente, esta es mi primera visita a la institución y estoy impresionado, conozco al staff médico y están al nivel de los mejores del mundo. Respecto a la infraestructura, es del más alto nivel, la tecnología es fantástica.

'>

Recientemente, se realizó en Clínica Alemana el curso 'Avances en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva', en la que participó el doctor Eamonn Quigley, presidente Organización Mundial de Gastroenterología. El evento se inscribe dentro de las actividades conmemorativas de los 50 años de existencia de la Organización Mundial de Gastroenterología (OMG).

Considerando que, dentro de esta especialidad, el Síndrome del Intestino Irritable es una patología cada vez más comun, el especialista se referió a los últimos avances en esta área.

¿Qué novedades hay respecto del síndrome de intestino irritable?
Lo más importante para nuestros pacientes es que la ciencia está buscando empecinadamente un tratamiento para ellos y, por primera vez, un gran grupo de expertos está realizando investigaciones para descubrir una cura.

Lo segundo es que, actualmente, existe bastante más información sobre la incidencia de este síndrome que ocurre en todo el mundo. Los nuevos estudios demuestran que de 100 personas con gastroenteritis intensa, diez desarrollarán Síndrome de intestino irritable.

Asimismo, hoy se sabe que el abuso psicológico, no tan sólo el sexual, hace que el individuo reaccione expresando un colon irritable, y que varias intolerancias alimentarias -como a la lactosa y enfermedad celiaca-, causan síntomas similares como hinchazón y diarreas.

¿Qué significan estos avances para la gastroenterología?
Principalmente, que en el futuro el Síndrome de intestino irritable será un importante tema en gastroenterología debido a su implicancia en el mundo actual.

Además, por primera vez podremos efectuar diagnósticos basados en exámenes de sangre y de deposiciones.

¿Qué desafíos presentan estos avances?
Tendremos que desarrollar tratamientos basados en los últimos descubrimientos, como las técnicas moleculares para estudiar la bacteria. Esto ha permitido detectar pequeños cambios en ella y en los niveles de inflamación no descubiertos antes.

Los médicos jóvenes chilenos pueden hacer un gran aporte al futuro de la gastroenterología, ya sea incentivando un alto nivel en cuanto a calidad de atención, promoviendo una buena educación para las próximas generaciones y envolviéndose en la búsqueda de nueva información.

¿Está Clínica Alemana preparada para estos avances?
Absolutamente, esta es mi primera visita a la institución y estoy impresionado, conozco al staff médico y están al nivel de los mejores del mundo. Respecto a la infraestructura, es del más alto nivel, la tecnología es fantástica.


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados
Infección