Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda de Médicos Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Médicos

    Conoce Nuestros Médicos

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Adolescencia

  • Adolescencia
  • Salud de la adolescencia
  • Para los Padres
  • Para los Jóvenes
  • Control sano del adolescente
  • Ginecología Infanto Juvenil
  • Salud Mental
  • Equipo Médico

Necesidades de Salud de la adolescencia

Supervisión de Salud

Desde los primeros cambios de la pubertad, es bueno que un pediatra especialista en el tema acompañe a padres e hijos(as) adolescentes en esta transición a la adultez , con un enfoque integral que considere los aspectos físicos y del entorno-. El objetivo de esto es:

  • Detectar alteraciones físicas (como escoliosis y otras) precozmente, ya que si no es así se llega tarde al tratamiento.
  • Detectar y educar en conductas de riesgo, que si pasan inadvertidas pueden traer consecuencias a futuro.
    Fomentar la responsabilidad y autonomía en el cuidado de la salud de los jóvenes.
  • Incentivar hábitos sanos en alimentación, deporte, sexualidad, prevención accidentes, abuso de sustancias, grupos de pares y relaciones familiares.
    Indicación de nuevas vacunas.

Equipo Interdisciplinario

De acuerdo a los hallazgos, el Adolescentólogo (Pediatra especialista en Medicina de Adolescentes) derivará a la subespecialidad que corresponda.

Si bien el paciente puede consultar con el especialista en forma directa, se recomienda hacer la evaluación integral inicial, pues los problemas son multicausales.

Las especialidades son:

  • Adolescentología (Pediatría de Adolescentes).
  • Dermatología.
  • Endocrinología.
  • Ginecología.
  • Neurología.
  • Nutrición médica.
  • Psiquiatría.
  • Psicología.
  • Psicopedagogía.

Salud Reproductiva

Embarazos en adolescentes: en Chile se registran 22.349 embarazos en adolescentes –según cifras del año 2016. En este balance, llama la atención que 1.000 de ellos corresponden a madres menores de 15 años de edad.

Inicio de actividad sexual: la edad de inicio en Chile ha ido en disminución en ambos sexos, ubicándose actualmente en un promedio de 16 años, independiente de la clase social. Esta tendencia es un factor importante en el aumento de los embarazos en adolescentes.

Los estudios científicos demuestran que las estrategias preventivas son eficaces para evitar este tipo de situaciones.Es decir, con la implementación de programas de educación sexual y facilitando el acceso a servicios de consejería y anticoncepción, junto al apoyo de servicios amigables de atención amigables hacia los adolescentes.

Infecciones de Transmisión Sexual: es problema grave y, en ocasiones, fatal. En Chile, el 14% de las enfermedades de transmisión sexual se produceen menores de 20 años, y aproximadamente el 50% de los enfermos de SIDA tiene entre 20 y 35 años. Si consideramos que el contagio se produce 5 a 10 años antes de que aparezca la enfermedad clínica, la mayoría adquirió el virus durante su adolescencia.

Salud Mental

En este periodo es frecuente la aparición de cuadros psiquiátricos. A estos se suman los que se habían presentado durante la niñez y que se descompensan en esta etapa, y las reacciones propias de esta fase como la crisis de la adolescencia.

Dentro de los cuadros más preponderantes o preocupantes se encuentran los trastornos depresivos y ansiosos, desórdenes de la alimentación y abuso de sustancias como alcohol y las drogas. Estas últimas tienen participación –directa o indirecta– en la principal causa de mortalidad en este grupo: las muertes violentas.

Se estima que aproximadamente el 70% de los adolescentes ha consumido alcohol y un 15 % lo hace en forma habitual desde edades tan tempranas como los 13 años. Asimismo, uno de cada diez adolescentes ha consumido marihuana y el 58% fuma tabaco.

LEER MÁS
RESERVA DE HORAS
Equipo Médico Adolescencia

Servicio del Centro de Adolescencia Clínica Alemana

Rafael Maluenda 1600, Vitacura, Piso 5.

Horario de atención:

De lunes a viernes de 8:00 a 20:00hrs. y sábados de 8:00 a 14:00hrs.

Estacionamientos disponibles.

Teléfono: (56) 22210 1211

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

Encuéntranos en

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.