Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


  1. Inicio
  2. Coronavirus Covid-19: claves para entender la enfermedad y protegerse
imagen

Coronavirus: Claves para entender la enfermedad

Coronavirus

  • Protocolo de seguridad
  • Examen PCR

Coronavirus Covid-19: claves para entender la enfermedad y protegerse

Este nuevo virus SARS CoV-2 es el agente causal de la enfermedad Covid-19 (Corona Virus Disease 2019) que comenzó en China y se ha propagado rápidamente debido al contagio entre personas.

Covid-19 fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a raíz de su extensión simultánea en varios países del mundo. Actualmente, Chile se encuentra en Fase 4, lo que implica que existe circulación viral y dispersión comunitaria de la enfermedad.

Plan de contingencia Covid-19

En este escenario y siguiendo las directrices de las autoridades de salud y la experiencia internacional, un equipo de profesionales de Clínica Alemana diseñó un plan de contingencia para velar por la seguridad de sus pacientes y colaboradores en las distintas fases de esta enfermedad.

Orientaciones para prevenir el contagio

Una de las principales medidas de protección individual frente a las enfermedades respiratorias es el lavado frecuente de manos con agua y jabón. Si no se puede de esta forma, el alcohol gel también es una buena medida. En cuanto a las mascarillas, estas deben ser usadas por personas enfermas o sus cuidadores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda seguir las siguientes precauciones.

  • icono-de-caidaLavarse las manos con agua y jabón con frecuencia,
    o usar un desinfectante a base de alcohol.
  • icono-de-caidaCubrirse la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo
    desechable al toser o estornudar y botarlo.
  • icono-de-caidaEvitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • icono-de-caidaEvitar compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos.
  • icono-de-caidaMantener el distanciamiento social (1 mt)
  • icono-de-caidaLimpiar y desinfectar frecuentemente  las superficies.
  • icono-de-caidaRespetar las medidas de aislamiento indicadas por la autoridad sanitaria.

 

¿Qué es Covid-19?

Los coronavirus son una familia de virus comunes que afectan a humanos y animales, y que en las personas pueden provocar enfermedades que van desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

Durante diciembre de 2019, en Wuhan, China, se registraron los primeros casos de infección respiratoria grave causados por un nuevo coronavirus denominado SARS CoV-2 y, desde entonces, se han multiplicado los contagios.

Se presume que se originó por transmisión de animal a humano (probablemente murciélago). Posteriormente, se ha observado contagio persona a persona, extendiéndose a nivel local y con casos en otros países, motivo por el cual se declaró Pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuáles son sus síntomas?

En general, el virus comienza con signos y síntomas parecidos a los de la Influenza como: Fiebre, malestar general, tos o dificultad para respirar.

La enfermedad Covid-19 en la mayoría de los casos es leve, pero podría agravarse llegando incluso a neumonía. El periodo de incubación medio es de 5 a 6 días, con un máximo de 14.

¿Cuándo consultar?

Deben acudir al Servicio de Urgencia Respiratoria aquellos pacientes con síntomas respiratorios agudos  (fiebre alta, dificultad respiratoria, decaimiento extremo). En tanto, quienes presenten síntomas respiratorios leves (congestión nasal o tos) no deben acudir a la clínica y se les sugiere permanecer en casa y volver a programar sus consultas médicas, servicios diagnósticos y/o procedimientos ambulatorios, salvo aquellos de carácter imprescindible.

¿Cómo diferenciarla de un resfrío o de una influenza?

En la enfermedad Covid-19 se producen cuadros con síntomas respiratorios muy similares a los de una influenza o a los de un resfrío, por lo tanto, cuesta mucho distinguirla. Una referencia utilizada para su diagnóstico, es que durante marzo no es frecuente detectar virus respiratorios propios del invierno (como la influenza). Por eso, si se presenta sintomatología respiratoria durante esta época puede ser por coronavirus u otros virus comunes.

La influenza se descarta si no se presenta fiebre alta. Cuando sí se detecta este síntoma, entonces se sospecha de influenza o coronavirus. Finalmente, son los test de laboratorios de referencia los que confirman cada caso.

¿Cuál es la población de riesgo?

Potencialmente, se pueden contagiar todas las personas expuestas a gotitas en el ambiente o a superficies contaminadas . Sin embargo, el desarrollo de la enfermedad y su severidad dependerán de las condiciones de base del paciente, siendo más vulnerables quienes tienen enfermedades que afectan su sistema inmune o reciben tratamientos que disminuyen sus defensas, adultos mayores y portadores de patologías crónicas susceptibles a descompensarse.

También, se encuentran más expuestos quienes viajen a países y zonas con casos confirmados o brotes activos y que tengan contacto cercano con enfermos.

Hasta ahora la mayoría de los casos han sido leves y el resto de los pacientes hace una infección moderada a severa. Sin embargo, uno de cada cuatro requerirá atención en la Unidad de Cuidados Intensivos.

¿Existe tratamiento?

A la fecha no existe un tratamiento específico, aunque se están llevando a cabo ensayos clínicos con antivirales empleados en otras enfermedades.

Actualmente, el tratamiento es sintomático para controlar la fiebre y el malestar. En tanto, los casos severos son asistidos con medidas de soporte como la ventilación mecánica.

Cabe mencionar que los antibióticos no son efectivos ni útiles para el tratamiento de Covid-19.

Artículo elaborado en colaboración con los doctores Sebastián Solar y Pablo Vial, infectólogos; y el Dr. Rodrigo Rosas, Jefe Servicio Urgencia Clínica Alemana.

Más información en: https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/

 

Ver Mapa Interactivo de la OMS
Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.