Neurología Cognitiva y Memoria
El equipo de memoria y neurología cognitiva se dedica al diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de memoria, de la atención y del conjunto de funciones intelectuales y conductuales que conforman las capacidades mentales de la persona.
Para esto se evalúan los cambios cognitivos asociados a la edad, a enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, a secuelas de traumatismos encéfalo craneanos, ataques cerebrovasculares, esclerosis múltiple, epilepsias y una amplia gama de cuadros que afectan el rendimiento intelectual de los pacientes.
Este equipo está conformado por un grupo de médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de estos desórdenes, quienes utilizan técnicas avanzadas de diagnóstico clínico y neurosicológico. Además, cuentan con un manejo acabado de las terapias farmacológicas disponibles.
Asimismo, mediante un trabajo multidisciplinario con otras áreas, se otorga rehabilitación neurocognitiva con el objetivo de ayudar a cada paciente a alcanzar su mejor calidad de vida. Para lograr esto se dispone de psicoterapeutas, quienes entregan apoyo psicológico a pacientes afectados en caso secuelas de traumatismos encéfalocraneanos y ataques cerebrovasculares, y a familiares de pacientes con demencia. Asimismo, las terapeutas ocupacionales ayudan al paciente al desarrollo de estrategias instrumentales y al desarrollo de aptitudes alternativas.
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES:
- Déficit Atencional en Adultos
- Demencias
Administración del CDR (Clinica Dementaria Rating)
La Unidad de Trastornos Cognitivos y Demencia cuenta con personal médico certificado por la Washington University para aplicar el CDR para el diagnóstico y estratificación de la demencia.
Se trata de una evaluación clínica semiestructurada que evalúa distintas áreas cognitivas que incluyen memoria, orientación, razonamiento y solución de problemas, además de funcionalidad en actividades fuera de la casa, actividades domésticas, aficiones y aseo personal.
Este test se realiza entrevistando al paciente y a un acompañante que lo conozca bien. La aplicación del CDR demora aproximadamente una hora.
Evaluación neurosicológica (Psicometría)
En forma complementaria al examen clínico, los pacientes con alteraciones de memoria u otros problemas mentales son evaluados con una batería de test neurosicológicos por un equipo de psicólogas entrenadas en ello.
- Estas pruebas incluyen:
- Minimental Test de Folstein Mattis Dementia Rating Scale (DRS)
- Aprendizaje de palabras y evocación categorial del Test Barcelona
- Test de Grober Buschke
- Matrices Coloreadas Raven
- Stroop
- Minimental-Parkinson