Neurología Oncológica
La neurología oncológica o neuro-oncología es la rama de la neurología que se ocupa del diagnóstico y manejo de los tumores benignos y malignos del sistema nervioso. Además, esta subespecialidad se encarga de los efectos adversos que provocan los tratamientos antitumorales (quimioterapia y radioterapia) sobre el sistema nervioso.
Estas lesiones pueden originarse en el propio sistema nervioso como los gliomas (astrocitoma y oligondendroglioma y glioblastoma multiformes) los meningiomas, neurinomas y los adenomas de la glándula hipófisis. Asimismo, pueden presentarse en otras partes del cuerpo pero desarrollar metástasis en el sistema nervioso. Los cánceres más frecuentes que provocan metástasis son los de pulmón, de mamas, de riñón y de piel (melanoma).
En los tumores del sistema nervioso no solamente es importante conocer la malignidad de la lesión, sino también su ubicación y otras características que son determinantes para el pronóstico.
Tal como ha ocurrido en otros campos de la oncología, el diagnóstico y tratamiento de los tumores en el sistema nervioso se ha desarrollado notablemente en los últimos años. Actualmente, se dispone de nuevas técnicas de imagen y de diagnóstico histológico.
También existen nuevas técnicas quirúrgicas y modalidades de radioterapia y esquemas de quimioterapia. Para obtener el mejor resultado posible en el tratamiento es crucial contar con todos estos recursos y la experiencia de un equipo profesional para decidir la mejor estrategia de acuerdo a la situación clínica del paciente.
Otro desafío para el equipo de profesionales es el diagnóstico y manejo de las complicaciones neurológicas que se producen por los tratamientos antitumorales. Los efectos indeseados de la quimioterapia, de la radioterapia y de la cirugía sobre las estructuras nerviosas desafían al médico porque demandan una fina integración del conocimiento neurológico y oncológico.
¿Cómo está organizado el Equipo de Neurología Oncológica?
Está integrado por los médicos María Luisa Fonck y Mariana Sinning. En la primera atención al paciente se le efectúa una completa evaluación clínica. Con esos antecedentes, el caso se discute en el “comité oncológico” respectivo, y en conjunto se decide la mejor opción terapéutica.