Neurología Periférica y Dolor
Se dedica al diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los nervios periféricos -que son los que se distribuyen en todo el cuerpo- y los músculos. Aborda también las enfermedades del sistema nervioso capaces de producir dolor neuropático.
Las patologías de los nervios periféricos y músculos son de diagnóstico complejo, ya que sus manifestaciones clínicas se parecen, a pesar de que tienen un origen muy diverso.
Estos síntomas pueden ser el resultado de una disminución de la función de las fibras nerviosas, como una reducción de la sensación táctil, o del funcionamiento desordenado de éstas, lo que se traduce en sensaciones de hormigueo, dolores quemantes o como latigazos. Las afecciones de los nervios y músculos se caracterizan también por debilidad muscular de las extremidades.
El estudio de estas afecciones incluye la realización de diversos exámenes neurofisiológicos -para caracterizar el desorden-, de sangre y radiológicos, para determinar su causa.
El tratamiento dependerá del origen del problema. Además, se utilizan diversos fármacos para el manejo específico del dolor neuropático.
Procedimientos
Electromiografía y Velocidad de conducción
La electromiografía consiste en introducir en los músculos un electrodo de registro para detectar la actividad eléctrica muscular. En tanto, la velocidad de conducción es la aplicación en la piel de electrodos asociado a la estimulación de los nervios para registrar sus respuestas.
Electromiografía de Fibra Única
Es un examen de alta sofisticación que permite estudiar, mediante la introducción de un electrodo, el funcionamiento de la unión entre nervio y músculo.
Test de Estimulación Repetitiva
Es otro método que también permite el estudio de la unión entre nervio y músculo.
Potenciales Evocados Somatosensoriales
Permite estudiar toda la vía sensitiva desde la piel hasta el cerebro, mediante la aplicación de electrodos en la superficie para registrar las respuestas de los nervios, médula espinal y cerebro.
Potenciales Evocados Visuales
Evalúan la vía visual desde el ojo hasta el cerebro.
Análisis Somatosensorial Térmico (TSA)
Es un examen que permite evaluar las sensaciones de frío, tibieza y dolor, para tener una estimación de la función de las vías que determinan estas sensaciones.
Test de Evaluación Autonómica
Consiste en evaluar las variaciones de la frecuencia cardiaca como respuesta a diferentes maniobras, además de medir la resistencia eléctrica de la piel ante un estímulo. Asimismo, permite evaluar la función de los sistemas simpático y parasimpático.
Monitoreo Intraoperatorio
Para disminuir el riesgo de daño a la médula espinal en algunas cirugías de columna y de la médula misma, se aplica la técnica de potenciales evocados, con algunas variaciones, en forma continua durante el acto operatorio. También se estimulan los nervios periféricos durante la cirugía de estos, registrando sus respuestas *.
* Ninguno de estos procedimientos requiere preparación especial. Si bien algunos causan molestia durante su realización, ya que implican aplicación de estímulos eléctricos o introducción de electrodos de aguja, no revisten peligro para la salud.