Neurología Vascular
Esta unidad tiene como labor atender a personas con enfermedades cerebrovasculares agudas sintomáticas, así como evaluar pacientes con condicionesasintomáticas potencialmente severas.
Su objetivo es disminuir el daño cerebral producido por esta situación, rehabilitar precozmente y disminuir los riesgos de una recurrencia. Para ello se dispone de un grupo de profesionales altamente calificados y especializados en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de estas enfermedades. Se trata de un equipo multidisciplinario compuesto por neurólogos, neurocirujanos, neurointensivistas, neuroradiólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y psicólogos.
Para el diagnóstico por imágenes se cuenta con la más moderna tecnología en tomografía computada (scanner), resonancia magnética, angiografía digital y neurosonología. Para el tratamiento se dispone de equipos de neurointensivo, neurocirugía vascular, neuroradiología intervencionista y neurorehabilitación.
Procedimientos
Tratamientos
Las herramientas utilizadas para el tratamiento agudo de las enfermedades cerebrovasculares son:
Trombolisis Endovenosa
Consiste en la administración endovenosa de rt-PA, que tiene la capacidad de disolver coágulos, lo que se conoce como "efecto trombolítico".
Para que este tratamiento tenga un efecto favorable se debe administrar en el curso de las primeras tres horas desde el momento del inicio de los síntomas y se debe asegurar que no existan condiciones que puedan favorecer la ocurrencia de complicaciones como hemorragias cerebrales.
Clínica Alemana actualmente es uno de los centros de mayor experiencia en Latinoamérica con esta terapia, con más de 70 pacientes tratados.
Doppler transcraneal
Es una tecnología que permite evaluar la velocidad del flujo sanguíneo en las arterias cerebrales a través del cráneo. Se trata de un método inocuo, portátil y de bajo costo. Clínica Alemana cuenta con dos equipos y dos sonografistas formados en el extranjero con amplia experiencia en la realización del examen y la interpretación de los resultados.
Esta técnica se utiliza en la evaluación aguda de infartos cerebrales para diagnosticar oclusiones arteriales, en el seguimiento de pacientes trombolizados, y en el diagnóstico y seguimiento de vasoespasmo por hemorragia subaracnoidea, hipertensión endocraneana y muerte encefálica. También se usa para evaluar foramen oval permeable, autorregulación cerebral y en el monitoreo intraoperatorio de cirugía cardiaca y carotídea, entre otros.
Investigaciones recientes han mostrado que el uso del Doppler Transcraneal en conjunto con la Trombolisis Endovenosa incrementa la eficacia de ésta en la apertura de arterias cerebrales ocluidas por coágulos, por un efecto trombolítico del ultrasonido. Actualmente, en Clínica Alemana las terapias de Trombolisis Endovenosa se realizan con aplicación del Doppler Transcraneal.
Monitorización neurointensiva
Permite monitorizar la presión intracraneana, oxigenación y temperatura del tejido cerebral que se encuentra afectado por un infarto o hemorragia. El procedimiento consiste en la instalación de sondas o transductores directamente en el cerebro a través de una pequeña abertura en el cráneo.
Neuroprotección
Consiste en una serie de procedimientos estandarizados que disminuyen el daño cerebral en pacientes con ataques cerebrovasculares agudos, como oxigenación adecuada, presión arterial óptima y temperatura corporal normal, entre otras. Estos procedimientos son realizados de preferencia en las unidades de cuidados intensivos o intermedios y evaluados por especialistas.
Selección de pacientes para cirugía
Se trata de la evaluación y ponderación de riesgos y beneficios de procedimientos quirúrgicos en pacientes con infartos cerebrales graves, hemorragias intracerebrales severas y subaracnoideas. La decisión se toma en conjunto con otros especialistas involucrados como neurocirujanos, cirujanos vasculares y neuroradiólogos, de acuerdo a la mejor evidencia disponible.
Manejo de unidad especializada (UTAC)
Unidad dedicada exclusivamente al manejo de pacientes con enfermedades cerebrovasculares. Aquí se realizan procedimientos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación adecuados a cada paciente. La unidad cuenta con un residente neurólogo especializado en enfermedades cerebrovasculares y un equipo de neurorehabilitación exclusivo.
Prevención
Para disminuir el riesgo de ataques cerebrovasculares (infartos o hemorragias) pueden tomarse las siguientes medidas
Control de pacientes que han tenido ataques cerebrovasculares
El control m édico especializado permite disminuir el riesgo de otro evento mediante el uso de una combinación de medicamentos para bajar la presión, disminuir el colesterol, y evitar los trombos y coágulos.
Endarterectomía o angioplastía de arterias carotídeas
Son procedimientos para disminuir la estrechez de arterias en el cuello y prevenir nuevos infartos cerebrales. La evaluación consiste en la ponderación de riesgos versus el beneficio en cada caso.
Exclusión de aneurismas cerebrales no rotos
Los pacientes con aneurismas cerebrales no rotos deben evaluarse para decidir el riesgo de ruptura y si deben o no tratarse con la exclusión de estas malformaciones arteriales. Hay varias alternativas como:l tratamiento médico conservador, terapia endovascular (por adentro de la arteria), exclusión del aneurisma mediante espirales (Coils), y exclusión con Clips (pinzas) mediante cirugía abierta.
Endarterectomía o angioplastía de arterias carotídeas
Cirugía o radioterapia de malformaciones arteriovenosas. Los pacientes con malformaciones arteriovenosas son tratados en forma multidisciplinaria ofreciendo la mejor combinación de alternativas terapéuticas.