Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda de Médicos Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Médicos

    Conoce Nuestros Médicos

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Pediatría

  • Pediatría
  • Pediatra a Domicilio
  • Áreas de trabajo
  • Programas Pediátricos
  • Centro de Adolescencia

Cardiología Pediátrica

La Cardiología Pediátrica se dedica al cuidado de las distintas enfermedades del corazón, tanto congénitas como adquiridas, de los niños, desde la vida fetal hasta la adolescencia. Clínica Alemana cuenta con la tecnología necesaria para el diagnóstico y tratamiento de las diferentes enfermedades que afectan el corazón del infante.

Clínica Alemana dispone de un equipo de cardiólogos pediatras con vasta experiencia en la especialidad y capacitados para dar la mejor atención clínica, diagnóstica e intervencional. Los médicos de la Unidad cuentan con programas de especialización en Chile y en el extranjero, además de participar activamente en sociedades científicas sobre cardiología pediátrica.

Áreas de trabajo

Evaluación ambulatoria de niños con patología cardiaca: se estudia la historia familiar y personal del niño para detectar factores de riesgo de alguna enfermedad del corazón. Se buscan alteraciones en el examen físico, y con ello se plantea un diagnóstico, plan de estudio y un tratamiento. Además, se realiza un estudio de salud preventiva cardiovascular que se puede presentar en la adultez, como hipertensión arterial, colesterol elevado y obesidad.

Evaluación y tratamiento de pacientes hospitalizados: la Unidad de Cardiología Pediátrica de Clínica Alemana apoya el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con una patología cardiaca que se encuentren hospitalizados en el recinto. Además, el equipo médico especializado está disponible las 24 horas del día para pacientes que consultan al Servicio de Urgencia por alguna enfermedad cardiaca.

Evaluación y tratamiento de niños con trastornos de ritmo: se estudia a los niños con palpitaciones, bradicardias, dolor torácico e irregularidades del ritmo. Clínica alemana realiza ablación por radiofrecuencia como tratamiento definitivo de las arritmias en niños.

Evaluación de disautonomía: atención a niños que consultan por desmayos (sincope) o lipotimia. Se les realiza un estudio, diagnóstico, tratamiento y un seguimiento.

Evaluación pre-deportiva: área que se preocupa de la detección de enfermedades del corazón que puedan provocar muerte súbita con el ejercicio. Además, el equipo de cardiología pediátrica evalúa al paciente deportista de alto rendimiento.

Evaluación de pacientes con trastorno alimentario: área que se preocupa de los problemas en el corazón que pueden causar los disturbios en la alimentación, que van desde arritmias a situaciones extremas como atrofia cardiaca y riesgo de muerte súbita.

Evaluación de pacientes tratados por cáncer: apoyo al equipo de oncología en la evaluación previa, durante y en el seguimiento de sus pacientes oncológicos.

Evaluación de pacientes con enfermedades neuromusculares que afectan el corazón como enfermedad de Duchenne u otras distrofias musculares: se realiza un estudio de otras enfermedades sistémicas que comprometen el corazón. Además, se evalúa a pacientes portadores de enfermedades del colágeno, en quienes se busca la presencia de alguna patología cardiaca, como el Síndrome de Marfan y de Ehlers-Danlos.

Medicina Antenatal: área que estudia al feto con cardiopatía congénita u arritmia fetal. Se realiza el diagnóstico y tratamiento de la patología, y se prepara a la familia y al personal médico que recibirá a este niño al nacer. Clínica Alemana dispone de una ecocardiografía fetal que permite el diagnóstico de enfermedad cardiaca en el feto.

Medicina del paciente de altura y áreas relacionadas: área que estudia y prepara al niño que requerirá subir a altura (latitud) y que dicha condición pueda poner en riesgo su situación cardiológica basal.

Cateterismo intervencional y diagnóstico: un buen número de enfermedades del corazón en la actualidad se tratan con técnicas de cardiología intervencional, ya sea como tratamiento definitivo o paliativo. Clínica Alemana dispone del personal médico y de la tecnología adecuada para la realización de todo tipo de intervenciones endovasculares.

Laboratorio de Cardiología: servicio donde se realizan los exámenes no invasivos de la especialidad a los pacientes ambulatorios y hospitalizados.

Procedimientos

Ecocardiografía Doppler color de superficie y transtorácica

Técnica de diagnóstico no invasiva de ultrasonido que se utiliza para observar el corazón en movimiento, lo que permite estudiar su anatomía, tamaño, función y cuantificar los flujos sanguíneos. La imagen es proyectada en la pantalla del ecocardiógrafo.

En la actualidad es el principal método de diagnóstico para detección de enfermedad cardiaca. Este examen no provoca molestias en el niño y en su realización, en raras ocasiones y cuando el paciente no coopera se utiliza sedación, para lograr así, un resultado diagnóstico óptimo. No requiere de preparación alguna.

Clínica Alemana dispone de equipos de última generación para su realización.

Ecocardiografía Doppler color Fetal

Técnica de ultrasonido no invasiva que se realiza a través del abdomen de la madre para evaluar el corazón del feto. No tiene contraindicaciones y no produce daño en el feto. Permite evaluar la anatomía, función, tamaño y ritmo del corazón fetal, además de cuantificar los flujos sanguíneos. La imagen es proyectada en la pantalla del ecocardiógrafo. Generalmente, se realiza a partir de las 18 semanas de embarazo y no requiere de preparación alguna.

Clínica Alemana dispone de equipos de última generación para su realización.

Ecocardiografía transesofágica

Técnica de ultrasonido en la cual se introduce a través de la boca un transductor, posicionado en un endoscopio, dentro del esófago del niño. Este examen requiere que el paciente esté anestesiado, por lo que el procedimiento se realiza en salas de intensivo pediátrico o en pabellón quirúrgico o de hemodinamia.

Se utiliza para complementar la evaluación del ecocardiograma transtorácico. Permite evaluar la estructura, función y dimensión cardiaca, y aporta muy buena información de las válvulas cardiacas, miocardio, pericardio y de la presencia de masascardiacas.

Electrocardiograma de reposo

Es uno de los exámenes más simples y fáciles de realizar para evaluar el corazón. Consiste en la instalación de pequeños electrodos en el tórax del paciente para registrar la actividad eléctrica del corazón en un papel. No es un procedimiento invasivo ni doloroso, y no requiere preparación del paciente.

Este examen entrega información muy valiosa sobre el ritmo del corazón, conducción eléctrica en el corazón, tamaño de las cavidades cardiacas, alteraciones en la repolarización del corazón, etc. Es el estudio más utilizado como método de screening en cardiología pediátrica.

Test de esfuerzo

Examen que se utiliza para evaluar el comportamiento del corazón durante el estrés o ejercicio. Se ponen electrodos en el tórax para registrar el electrocardiograma y se mide la presión arterial en el brazo mientras el paciente hace ejercicio en una trotadora, con un aumento progresivo de la intensidad de la actividad física.

El paciente hace ejercicio hasta que alcanza una frecuencia cardiaca determinada o presenta cansancio, dolor al pecho, ritmo irregular u otro síntoma. Se puede realizar en niños a partir de los 6 años de edad. Es necesario que llegue al examen con ropa y zapatillas deportivas.

Holter de arritmias

Pequeños electrodos se instalan en el tórax del paciente y se conectan a una grabadora por 24 horas con el objetivo de registrar la actividad eléctrica del corazón. Este examen se utiliza cuando se sospecha alguna arritmia, trastorno de la conducción eléctrica, así como también para relacionar algún síntoma del paciente como palpitaciones o sincopes con una alteración del ritmo del corazón. No requiere ninguna preparación.

Holter de presión arterial

Se le toma la presión arterial al niño mediante un monitor conectado durante 24 horas. Este examen permite tener un registro de la presión arterial no afectada por el estrés, y evalúa el número de mediciones de presión arterial sobre el límite normal para la edad, sexo y talla del paciente.

Looprecorder

Se utiliza para relacionar la presencia de síntomas como palpitaciones, sincopes, y dolor al pecho con el electrocardiograma. Se instalan electrodos en el tórax del paciente, y se conectan a una grabadora. Con ello, cada vez que el paciente presente síntomas, éstos se graban, ya que se tiene un registro de los latidos del corazón.

Tilt test

Examen que se utiliza para estudiar a los niños con sincope, lipotimia o sospecha de disautonomía. Durante el examen, el paciente permanece acostado con un registro continuo de electrocardiograma y medición de la presión arterial. Luego, el paciente se levanta por un tiempo determinado y se observa la aparición de síntomas, cambios de la frecuencia cardiaca, y de la presión arterial. Según los síntomas y la edad del paciente, se puede utilizar algún fármaco para aumentar la sensibilidad del examen. El paciente debe venir acompañado y con un ayuno de al menos 4 horas.

LEER MÁS
Reserva de horas
Equipo Médico
Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

Encuéntranos en

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.