Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda de Médicos Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Médicos

    Conoce Nuestros Médicos

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Pediatría

  • Pediatría
  • Pediatra a Domicilio
  • Áreas de trabajo
  • Programas Pediátricos
  • Centro de Adolescencia

Trastornos del Sueño Infantil

El sueño es importante para el buen desarrollo físico y neuropsicológico del niño, por lo que es fundamental fomentar el buen dormir. Lamentablemente, numerosos estudios epidemiológicos muestran que alrededor del 50% de los niños presentan algún problema de sueño y el 4% tiene el diagnóstico de un trastorno del sueño.

Cuando un niño no duerme bien esto puede afectar su capacidad de aprendizaje, atención, concentración y retención de información, lo que puede disminuir su rendimiento escolar.

El dormir poco puede producir cambios en el ánimo, la conducta, algunas habilidades motoras, y aumentar el riesgo de obesidad. Por tanto, esto puede deteriorar su autoestima y desarrollo, de ahí la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno de estas alteraciones.

En la infancia, lo más frecuente es la incapacidad de conciliar o mantener el sueño. En general, estos problemas obedecen a trastornos conductuales originados por el manejo inadecuado del niño (pataletas, conductas oposicionistas, etc.).

Hay poblaciones especiales en que se dan con más frecuencia alteraciones del sueño, por ejemplo en niños con Síndrome de Down, trastorno del espectro autista, malformaciones cráneo-faciales, enfermedades neuromusculares, etc

Existen otras alteraciones del sueño, por ejemplo las parasomnias, donde se incluye el terror nocturno, sonambulismo, la enuresis nocturna, el síndrome de piernas inquietas, y la narcolepsia, entre otros.

La Unidad de Sueño Pediátrico de Clínica Alemana es pionera en el estudio y manejo de los trastornos del sueño en el niño. Un equipo multidisciplinario está dedicado al estudio y tratamiento de las diferentes alteraciones del sueño. Por ello, se cuenta con equipamiento que permite registrar en forma óptima las variables fisiológicas durante el sueño para un diagnóstico adecuado.

Procedimientos

Polisomnografía

Es el examen más completo para el estudio de los trastornos del sueño, dado que registra en forma simultánea la actividad cerebral, cardiaca, muscular y respiratoria mientras el paciente duerme. Esto permite detectar diversas alteraciones y su impacto en el dormir, en la oxigenación y en la frecuencia cardiaca.

En casos especiales, se registra en forma simultánea la pH-metría esofágica, para el estudio del reflujo gastroesofágico y video-monitoreo.

Poligrafía

Permite el estudio en el domicilio de los trastornos obstructivos del sueño.

Monitoreo cardiorespiratorio continuo

Es utilizado en el monitoreo de frecuencia cardíaca y respiración del lactante que ha presentado episodios de pausas respiratorias o apneas.

¿Cuándo sospechar que existe un problema durante el sueño?

Diversos trastornos del sueño pueden afectar a un niño, aunque los de tipo obstructivo son los más frecuentes. Estos se manifiestan por ronquido al dormir, respiración laboriosa, sueño muy inquieto y, en algunos casos, interrupción de la respiración, con esfuerzo respiratorio mantenido o aumentado, fenómeno denominado apnea obstructiva. La causa más frecuente en el niño es la hipertrofia adeno-amigdaliana.

Algunas de las preguntas que los padres pueden hacerse ante la sospecha de un trastorno del sueño.

Mientras mi hijo(a) duerme

  • ¿Ronca frecuentemente?
  • ¿Tiene el sueño muy inquieto, desarmando la cama o adoptando posiciones viciosas?
  • ¿Presenta una respiración dificultosa o ruidosa?
  • ¿Ha notado que presenta pausas respiratorias o apneas?
  • ¿Presenta sudoración, llegando a mojar la ropa?
  • ¿Se orina en la cama?
  • ¿Le cuesta conciliar el sueño o una vez dormido despierta muchas veces?
  • ¿Presenta sensaciones desagradables en las piernas, sintiendo la necesidad imperiosa de moverlas, lo que dificulta iniciar o mantener el sueño?

Durante el día

  • ¿Ha notado que su hijo(a) respira por la boca?
  • ¿Ha notado o le han dicho que su hijo(a) tiene un comportamiento hiperactivo?
  • ¿Se le ha diagnosticado un déficit atencional?
  • ¿Su hijo tiene un rendimiento escolar deficiente?
  • ¿Presenta conductas agresivas, irritabilidad?
  • ¿Encuentra en su hijo(a) apatía, desgano o síntomas depresivos?
  • ¿Presenta somnolencia diurna?
  • ¿Se cansa fácilmente al hacer las tareas?
  • ¿Le cuesta levantarse en la mañana?

¿Qué enfermedades pueden predisponer a una apnea obstructiva?

  • Obesidad
  • Hipertrofia Adenoamigdaliana
  • Síndrome de Down
  • Enfermedades neuromusculares
  • Síndromes hipotónicos
  • Secuencia de Pierre Robin y otras malformaciones cráneo-faciales
  • Acondroplasia

¿Cuándo se debe usar un monitor cardiorrespiratorio en la casa?

En determinados pacientes se indican monitores cardiorrespiratorios con memoria, para uso domiciliario. Las principales indicaciones son:

  • Lactantes prematuros que persisten con apneas
  • Hermanos de pacientes fallecidos de síndrome de muerte súbita

En Clínica Alemana se realiza un entrenamiento a padres y cuidadores acerca del uso del monitor y manejo de las alarmas, además de capacitación en reanimación cardiopulmonar básica.

LEER MÁS
Reserva de horas
banner-equipo

Centro Trastornos del Sueño Pediátrico

Av. Vitacura 5951, 1er piso sur.

Teléfono: (56) 22586 6028

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

Encuéntranos en

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.