Campaña Vacunación Influenza 2020
Vacuna ministerial
- La vacunación ministerial comenzó el 16 de marzo previo agendamiento de hora.
- Actualmente no contamos con agenda disponible para vacunación.
- Mediante este medio se darán a conocer nuevos cupos de agendamiento.
- Solo se atenderá a pacientes con hora reservada.
- Las personas que pueden optar a la vacuna ministerial son:
- Todas las embarazadas independiente del mes de gestación.
- Niños y niñas de 6 meses a 5 años, 11 meses y 29 días.
- Mayores de 65 años.
- Enfermos crónicos.
- Otros grupos informados por el MINSAL.
Preguntas y respuestas
¿Se le puede administrar la vacuna a un paciente caso confirmado de Covid-19?
Los casos positivos no se pueden vacunar hasta estar recuperados.
¿Qué tipo de influenza protegen estas vacunas?
La vacuna ministerial, es la vacuna trivalente H1N1 Y H3N2 y B/ Brisbane. La vacuna particular, es la cuadrivalente que agrega la cepa Phuket.
Un familiar de una persona con enfermedad crónica, ¿debe vacunarse para no contagiar?
Sí, es conveniente
¿Cuántas dosis se administran?
Una sola dosis para pacientes que ya han sido vacunados . Solo para los niños que por primera vez se vacunan, se refuerza la vacuna en 30 días posteriores a la primera dosis.
¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra la influenza? (contraindicaciones)
- Las personas que han presentado una reacción alérgica severa (anafilaxia) al huevo debido a que la vacuna se produce en huevos.
- Las personas que han presentado una reacción alérgica severa (anafilaxia) a cualquier componente de la vacuna.
- Haber presentado reacciones alérgicas severas a algún componente de la vacuna en dosis previas.
- Contraindicaciones temporales: personas con enfermedad aguda severa (Ej. meningitis, sepsis, neumonía).
- Se completa un cuestionario antes de ser vacunado.
La vacuna, tanto la particular como la ministerial ¿contiene trazas de mercurio?
No
¿Cuáles son las reacciones post vacunación?
En general es bien tolerada.
Con posterioridad a la vacunación se pueden presentar algunas reacciones, en generales leves y transitorias, tales como: Inflamación, enrojecimiento y dolor o aumento de volumen en la zona de la inyección. Fiebre mayor a 37.5ºC. Decaimiento.
¿Se le puede administrar la vacuna a un paciente en estado gripal?
Estado gripal sin fiebre puede vacunarse. Si ha tenido fiebre debe esperar 48 horas sin fiebre.
¿Cuánto demora en hacer efecto luego de administrarla? ¿Cuándo estamos protegidos?
10 días después de administrada.
¿Puede vacunarse este año si se administró la vacuna contra la influenza hace menos de un año?
Sí, es una vacunación anual
¿Se necesita orden médica para la vacuna?
Las vacunas ministeriales para grupos de riesgo requieren orden médica, a los niños no se les pide orden médica.
¿Se puede dejar pagada la vacuna previamente?
No, sólo en el caso de niños con dos dosis de vacuna (segunda dosis se debe dejar pagada).
Si viene por varias vacunas, ¿se deben agendar todas?
Si, todas las vacunas deben ser agendadas por la web o Contact Center.
Si quiere vacunar a toda la familia, ¿debe agendarlos a todos?
Si.
Si recibió la vacuna en el hemisferio norte este año, ¿debe vacunarse nuevamente?
Sólo si vacuna no contenía la H3N2.
Si compró la vacuna en otra institución ¿pueden administrársela en Clínica Alemana?
No, por no cumplir con la cadena de frío necesaria para mantener la vacuna.
¿Cuándo no se debe vacunar a los niños?
Es muy importante evitar las falsas creencias sobre la vacunación, ya que las situaciones que obligan a suspenderla son limitadas.
En general las contraindicaciones son las siguientes:
- Enfermedad grave en evolución.
- Fiebre alta (sobre 38.5°C).
- Alergia a algún componente de la vacuna o sustancia similar en la que fue preparada.
- Inmunodeficiencia.
- Paciente que esté cursando cuadro alérgico.
El componente pertusis de la vacuna DPT está contraindicado en caso de enfermedad neurológica en evolución y de epilepsia rebelde al tratamiento.