Beneficencia
Clínica Alemana pertenece a una corporación de beneficencia que reinvierte gran parte de sus utilidades en ayuda social, tanto en Santiago como en otras regiones.
Como una manera de aportar a la sociedad, Clínica Alemana cuenta con iniciativas y programas que buscan hacer extensiva la atención en salud de calidad.
En Clínica Alemana
En el contexto de su misión Clínica Alemana cuenta desde hace más de 25 años con un Programa de Beneficencia dirigido a pacientes de escasos recursos que padecen patologías o situaciones complejas de salud que no pueden ser resueltas por el sistema público.
Esta iniciativa hizo posible que, durante diez años, este centro de salud recibiera a niños derivados de la Teletón que requerían ser intervenidos quirúrgicamente, hasta que aquella institución pudo disponer de sus propios pabellones quirúrgicos.
Complementariedad público privada
Actualmente, el Programa de Beneficencia es un proyecto de complementariedad público-privada que se centra principalmente en pacientes provenientes del Hospital Padre Hurtado, centro con el cual existe un convenio asistencial desde 2007. En ese marco, se realizan anualmente miles de exámenes de laboratorio y cientos de imágenes, sin costo para los pacientes ni el hospital.
En el área de radiología intervencional, se efectúan estudios diagnósticos y terapéuticos a muchos pacientes provenientes del sistema público, tales como embolizaciones de malformaciones vasculares complejas, instalación de accesos vasculares por vías no habituales, entre otros.
Trasplantes
En los últimos 20 años, una de las líneas de desarrollo más importante en beneficencia ha sido la realización de un número importante de trasplantes, tanto hepáticos como pulmonares y cardiacos. Clínica Alemana cuenta con un equipo consolidado en esta materia y con toda la tecnología necesaria, lo que le ha permitido obtener resultados comparables a los de destacados centros internacionales.
Cirugías complejas
Otra línea de beneficencia es el financiamiento de cirugías complejas. Así, por ejemplo, se han realizado la separación quirúrgica de hermanos siameses, operaciones de epilepsias que no son posibles de abordar de otra forma, intervenciones para el tratamiento de Parkinson, cirugía fetal, cirugía reconstructiva a pacientes con lesiones deformantes y operaciones en caso de cánceres de difícil acceso. Asimismo, se han resuelto lesiones valvulares cardiacas por vía percutánea.
ECMO para pacientes pediátricos
En 2012 se agregó al programa una iniciativa para apoyar a pacientes pediátricos derivados del sistema público que requieren Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), técnica de soporte vital utilizada cuando con la ventilación mecánica ya no se logra una adecuada oxigenación y ha permitido la sobrevivencia de niños que sin esa técnica hubieran fallecido.
Para ingresar al Programa de Beneficencia de Clínica Alemana, en cualquiera de las situaciones descritas, cada caso es analizado en forma individual. La mayoría de las prestaciones se otorgan principalmente en las dependencias de esta institución.
En el país
ILOCA
Luego del terremoto de febrero de 2010, que afectó profundamente a la Provincia de Curicó, ubicada en la Región del Maule, Clínica Alemana de Santiago asumió un compromiso con la Municipalidad de Licantén y envió un operativo de salud con profesionales de distintas especialidades a la Posta de Iloca de esta comuna, para ayudar a su comunidad.
Desde entonces hasta ahora, la presencia de la institución en la zona no solo se ha mantenido, sino que se ha consolidado, a través del trabajo de médicos egresados, internos y alumnos de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.
Como señal de gratitud por esta labor, una delegación compuesta por autoridades y vecinos de Iloca visitó, en octubre de 2013, las dependencias de este centro en Santiago y le regaló un delfín de ciprés, tamaño natural, del escultor de la zona Juan Díaz, obra que simboliza la calidez y cercanía, características típicas de este animal que, según ellos, han visto reflejadas en el equipo de salud de Clínica Alemana.