En el Mes del Cáncer de Mama queremos desmitificar algunas dudas que existen respecto a esta enfermedad. Descubre la explicación científica detrás de las creencias que rodean a esta patología, así como su correlación con productos cancerígenos y a enfermedades hereditarias.
La lactancia y maternidad ayudan a prevenir el cáncer de mama
Verdadero: durante el embarazo y al amamantar, la glándula mamaria completa su desarrollo y experimenta cambios hormonales que disminuyen el riesgo de desarrollar esta patología.
El consumo de alcohol es un factor de riesgo importante
Verdadero: puede producir cambios hormonales que afectan de forma negativa al tejido mamario, produciendo daño en el ADN celular.
Si no tengo familiares con cáncer de mama, es poco probable que pueda tener la enfermedad
Falso: el 70% de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes cercanos. Sin embargo, si tienes algún familiar directo con esta patología, tu riesgo puede aumentar, además en algunos casos se debe descartar una mutación genética.
La alimentación es fundamental para la prevención
Verdadero: una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable han demostrado ser factores protectores para el desarrollo de cáncer de mama y de otros tipos.
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de tener cáncer de mama
Verdadero: el exceso de tejido graso produce mayor producción de estrógenos en mujeres postmenopáusicas, lo que aumenta el riesgo. Además se produce un estado inflamatorio crónico, aumento de insulina y otras alteraciones que pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad.
Si tengo menos de 30 años, no tengo riesgo de desarrollar esta patología
Falso: aunque es poco frecuente antes de los 30 años, sí se puede presentar en mujeres jóvenes. En estos casos, es fundamental realizar una evaluación para determinar si existe una mutación genética y recibir por parte de un especialista medidas de reducción de riesgo.
Un hombre no puede tener cáncer de mama
Falso: los hombres también pueden desarrollar esta patología, aunque es mucho menos frecuente que en mujeres, ya que se produce en el 1% de los casos. Cuando ocurre, es importante descartar una mutación genética.
Si se desarrolla cáncer en una mama, es más probable que se presente en la otra
Verdadero: haber tenido esta enfermedad aumenta la probabilidad de presentar un nuevo cáncer en la misma mama o en la mama contralateral.
El cáncer de mama siempre aparece como un tumor palpable
Falso: algunos cánceres no forman masas. Pueden presentarse como microcalcificaciones o alteraciones en la piel o pezón. Por eso, la mamografía es clave para detectar a tiempo.
La exposición prolongada a estrógenos endógenos es un factor de riesgo
Verdadero: la menarquia precoz (antes de los 12 años), la menopausia tardía (después de los 55 años) y el primer parto a una edad avanzada se relacionan con una mayor exposición a estrógenos, lo que incrementa el riesgo de cáncer de mama.
La mejor herramienta contra el cáncer de mama es la prevención: conocer los factores de riesgo, mantener hábitos de vida saludables y realizar controles periódicos. No esperes más y reserva tu hora de exámenes mamarios hoy mismo.