Frecuentes en esta época del año, los sabañones se producen por problemas vasculares en las áreas distales del cuerpo al pasar de un lugar cálido a uno frío; al usar agua demasiado helada o al estar habitualmente en un ambiente húmedo y fresco.
Características de los sabañones
“Clínicamente, se presentan como una o varias máculas (manchas) de tono rojizo-violeta-azulado, pápulas (lesiones solevantadas), o nódulos grandes (durezas).En los casos más graves, pueden verse ampollas o úlceras. Asimismo, la mayoría de los pacientes describen picazón, ardor y dolor”, explica la doctora Soledad Aspillaga, dermatóloga de Clínica Alemana.
Los sabañones se resuelven a menudo entre una a tres semanas, cuando las pápulas o nódulos van aplanándose y la piel vuelve a recuperar su color. Sin embargo, en algunos casos, como en los ancianos, pueden hacerse crónicas. Además, pueden complicarse con las ampollas o úlceras, o simular otras enfermedades que producen lesiones parecidas que el dermatólogo debe descartar.
La especialista asegura que no siempre tienen antecedentes familiares y que si salen un año, pueden repetirse durante los inviernos siguientes, para lo cual el paciente debe recordar evitar el frío, principalmente, con ropas adecuadas, como guantes.
El tratamiento de los sabañones consiste en vestirse apropiadamente y evitar el frío y las condiciones de humedad, así como mantener los pies secos y evitar el tabaquismo, que ha demostrado ser un antecedente en su desarrollo. Además, se pueden administrar vasodilatadores, corticoides tópicos (en crema) u otros medicamentos siempre bajo prescripción médica.
Servicio de Dermatología
Teléfono: 2101062