
Reumatología
Especialidad de la Medicina Interna que se ocupa del diagnóstico y tratamiento médico de las enfermedades que comprometen el aparato locomotor, huesos, articulaciones, músculos y tendones.
Más información
Los tratamientos van desde bajar de peso y la prescripción de fármacos, hasta el reemplazo protésico de las articulaciones afectadas mediante cirugía.
Las artritis no son enfermedades tan
frecuentes y afectan preferentemente el tejido sinovial, membrana que recubre internamente una articulación. Son de carácter inflamatorio, por tal razón pueden ser muy dolorosas, provocar aumento de temperatura y enrojecimiento
de la zona afectada e, incluso, pueden ser potencialmente destructivas de forma irreversible.
Existen diferentes causas de artritis, como infecciones, depósito de cristales en la articulación -como en el caso de la
gota-, y alteraciones del sistema inmunológico o enfermedades autoinmunes, de la cuales la más característica es la artritis reumatoídea.
Las artritis se pueden clasificar según ubicación, duración y distribución. Asimismo, dependiendo de estas variables, es el tratamiento que se realice. Por ejemplo, puede ir desde el
uso de antiinflamatorios hasta inmunosupresores. Es muy importante un tratamiento precoz para inactivar la enfermedad y evitar un daño irreversible.
* Este artículo fue realizado con la colaboración del doctor Omar Valenzuela, reumatólogo de Clínica Alemana
Especialidad de la Medicina Interna que se ocupa del diagnóstico y tratamiento médico de las enfermedades que comprometen el aparato locomotor, huesos, articulaciones, músculos y tendones.
Más información