El amor hace bien da energía para convivir, comunicarnos y crear

10/02/2015
2 min lectura
El amor hace bien da energía para convivir, comunicarnos y crear

 

¿Por qué es tan importante este sentimiento para el ser humano?
Más allá del fundamento biológico de procreación, nos permite enfrentar la vida socialmente, con pertenencia y apoyo.

 

¿Cómo cuidar el amor?
La pasión erótica y el enamoramiento incluyen una idealización del otro y un juicio parcial basado en sus virtudes y en desmedro de sus defectos, los que, incluso, a veces no vemos. Estamos ciegos a esto y nos enoja que alguien los ponga en evidencia. Pero, con el tiempo la realidad va imponiéndose, este sentimiento exaltado pasa y quedan otras cosas como el proyecto común, la comunicación, la intimidad y la vida sexual.

 

Todas ellas contribuyen a mantener activa la llama y hacer perdurable la relación que va sufriendo desgaste pero, también, puede ir reinventándose. La idea de la felicidad en pareja tiene que ver más con el sentimiento de “estar en paz”, “estar al día” con lo que se quiere y se puede. El criterio de realidad es, entonces, muy importante para mantener nuestras expectativas dentro del ámbito de lo posible y evitar la frustración constante.

 

Es importante el refuerzo positivo. No se trata de renunciar a lograr aquellas cosas que uno desea en el otro, pero también es importante reforzar aquello que el otro sí hace bien y es de nuestro agrado.

'>

“Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear”, dice una de las principales definiciones de la palabra amor.

 

El doctor Alejandro Koppmann, psiquiatra de Clínica Alemana, explica que este sentimiento es un estado anímico y de conducta donde uno se identifica con otra persona a la que, inicialmente, idealiza con gran entusiasmo y apego (enamoramiento) y a quien, con el tiempo, va aprendiendo a conocer y cuidar generosamente con expectativas realistas y honestidad.

 

¿El amor tiene diferentes etapas?
Al principio, este sentimiento está mediado biológicamente en función de la reproducción y la mantención de la especie; sin embargo, al madurar, considera variables como la compañía, el proyecto común y la trascendencia en el tiempo. A diferencia de los animales, los humanos percibimos el tiempo pasado, presente y futuro más allá de obedecer a necesidades inmediatas, por lo que podemos construir relaciones trascendentes más allá de la satisfacción biológica, necesaria pero no exclusiva.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que plantea el amor?
Amar a alguien supone poner en práctica una serie de instrumentos y características psicológicas tales como la tolerancia a la frustración, la negociación en busca de un proyecto común, la empatía genuina, la postergación de gratificaciones inmediatas por otras de mediano y largo plazo, la flexibilidad, etc. De esto se deduce que lograr establecer relaciones afectivas de buena calidad pueda ser visto como un criterio de salud mental.

 

¿Cómo influye el amor en el estado de ánimo?
Puede hacerlo positiva o negativamente, ya que es un sentimiento poderoso que nos exalta y nos hace sentir 'dueños del mundo” cuando amamos o nos sentimos amados, pero deprime y abruma cuando lo perdemos o imaginamos esa posibilidad. El ideal es que con el tiempo y la madurez se pueda elegir de manera tranquila y apreciar al otro con realidad, no de forma idealizada, como ocurre durante el enamoramiento.

 

¿Por qué es tan importante este sentimiento para el ser humano?
Más allá del fundamento biológico de procreación, nos permite enfrentar la vida socialmente, con pertenencia y apoyo.

 

¿Cómo cuidar el amor?
La pasión erótica y el enamoramiento incluyen una idealización del otro y un juicio parcial basado en sus virtudes y en desmedro de sus defectos, los que, incluso, a veces no vemos. Estamos ciegos a esto y nos enoja que alguien los ponga en evidencia. Pero, con el tiempo la realidad va imponiéndose, este sentimiento exaltado pasa y quedan otras cosas como el proyecto común, la comunicación, la intimidad y la vida sexual.

 

Todas ellas contribuyen a mantener activa la llama y hacer perdurable la relación que va sufriendo desgaste pero, también, puede ir reinventándose. La idea de la felicidad en pareja tiene que ver más con el sentimiento de “estar en paz”, “estar al día” con lo que se quiere y se puede. El criterio de realidad es, entonces, muy importante para mantener nuestras expectativas dentro del ámbito de lo posible y evitar la frustración constante.

 

Es importante el refuerzo positivo. No se trata de renunciar a lograr aquellas cosas que uno desea en el otro, pero también es importante reforzar aquello que el otro sí hace bien y es de nuestro agrado.


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados
Calidad De Vida Consejos Buena Salud Mental Hombre Mujer Prevención Y Bienestar - Salud Mental