
El Holter de arritmia permite registrar el ritmo del corazón de manera continua en un período de 24 o 48 horas. Conoce más aquí.
El Holter de arritmia es un examen que se usa para registrar la actividad eléctrica del corazón, durante 24 o 48 horas, en forma continua. Para eso se usa un monitor pequeño que el paciente utiliza de manera ambulatoria.
Es distinto al electrocardiograma, ya que ese examen solo registra la actividad por un periodo menor a un minuto y no diagnostica la aparición de arritmias cardiacas.
Al respecto, el doctor Raimundo Morris, arritmólogo de Clínica Alemana, explica: “La contracción del corazón es iniciada por impulsos eléctricos generados de manera natural por este órgano. Lo que hace el Holter de arritmia, una vez puesto en el paciente, es captar estas señales eléctricas a través de una serie de electrodos que transmiten la información cardíaca mediante cables que van unidos al monitor”.
“En pacientes con cardiopatías coronarias, el Holter puede mostrar alteraciones que sugieren isquemia miocárdica, así como también permite diagnosticar el mal funcionamiento de un marcapasos”, afirma el especialista en cardiología de Clínica Alemana.
Agrega que el uso del monitor Holter se recomienda en estas situaciones:
“No se recomienda en caso de presentar síntomas o arritmias que requieran de un tratamiento urgente. En estos casos, esperar el resultado del Holter podría retrasar el tratamiento”, aclara el doctor Raimundo Morris.
Un monitor Holter no tiene riesgos ni es doloroso. Únicamente, el paciente debe tener en cuenta: