¿Qué puedes hacer por tus riñones?

24/05/2024
1 min lectura
¿Qué puedes hacer por tus riñones?

Artículo realizado con el equipo de Nefrología.

 

La enfermedad renal crónica, también conocida como ERC, es una patología silenciosa y puede afectar gravemente tu calidad de vida. Por eso, es muy importante la prevención.  

 

Existen diferentes formas de reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, las que son conocidas como las 8 reglas de oro. 

 

1. Realizar actividad física  

Mantenerse en movimiento y en forma ayuda a reducir la presión arterial y cuidar tu salud en general. 

 

2. Mantener los niveles de azúcar en sangre 

Cerca de la mitad de las personas que tienen diabetes presentan problemas renales, por lo que es crucial controlar adecuadamente el azúcar en sangre para prevenir estas complicaciones. 

 

3. Controlar tu presión arterial 

La presión arterial alta es una causa común de daño renal. Por lo que, es necesario controlar tu presión arterial y si supera los 140/90mmHg, es necesario que consultes con un médico. 

 

4. Comer sano y controlar tu peso 

Esto puede ayudar a mantener un peso ideal, reducir la presión arterial, prevenir la diabetes, patologías cardíacas y otras afecciones asociadas con la enfermedad renal crónica. 

 

5. Beber agua 

La cantidad de agua depende de cada individuo, pero normalmente debe ser entre 2 a 3 litros de agua al día. 

 

6. No fumar 

El tabaco es un factor de riesgo cardiovascular y el riñón es un órgano cardiovascular, por lo que se ve afectado. 

 

7. No automedicarse 

Algunos fármacos pueden generar daño renal si se toman habitualmente sin indicación médica. 

 

8. Ver a un médico si perteneces a algún grupo de riesgo 

Esto es muy importante para revisar si tu riñón tiene uno o más factores de riesgo, como:  

 

 

Recuerda que si tienes dudas sobre esta afección, es fundamental que hables con tu médico para analizar los riesgos, los cambios que puedes hacer en tu estilo de vida y los posibles tratamientos. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados