¿Cuándo un bebé es prematuro y qué cuidados necesita?

23/07/2025
1 min lectura
¿Cuándo un bebé es prematuro y qué cuidados necesita?

El embarazo es un periodo lleno de dudas, especialmente cuando ocurren situaciones inesperadas como un nacimiento prematuro. Si bien cada familia vive este proceso de forma distinta, contar con la información adecuada marca la diferencia.  

 

Te invitamos a conocer las respuestas a algunas de las dudas más frecuentes sobre bebés prematuros, para que vivas este proceso con mayor seguridad y contención. 

 

 

¿Cuándo un bebé se considera prematuro? 

 

Cuando nace antes de la semana 37 de gestación. Existe una clasificación basada en las semanas de edad gestacional: 

 

  • Muy prematuro: entre 28 y 31 semanas. 

  • Prematuro moderado: entre 32 y 33 semanas. 

  • Prematuro tardío: entre 34 y 36 semanas. 

 

Es importante tener en cuenta que, mientras más temprano sea el nacimiento, más apoyo puede necesitar el bebé y más cuidados se deben considerar. 

 

Principales causas del parto prematuro 

 

No siempre se puede determinar la causa exacta, pero algunos factores de riesgo incluyen: 

 

  • Infecciones maternas o del líquido amniótico. 

  • Problemas uterinos o en el cuello del útero

  • Antecedentes de partos prematuros. 

  • Estilo de vida, como tabaquismo, alcoholismo, obesidad, entre otros. 

 

¿Qué complicaciones pueden presentarse? 

 

 

  • Dificultades para regular la temperatura corporal. 

  • Molestias digestivas.

  • Riesgo de infecciones. 

  • Alteraciones en el tono muscular

  • Problemas oculares. 

 

Debes saber que la hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales puede ser necesaria en muchos casos, especialmente en bebés nacidos antes de las 34 semanas. 

 

Recomendaciones

 

Sigues estos consejos para mejorar el bienestar de tu bebé: 

 

  • Cumplir con controles médicos regulares: las visitas al pediatra y neonatólogo permiten monitorear su desarrollo.  

  • Controlar su temperatura corporal: ya que los bebés prematuros pierden calor con facilidad. 

  • Alimentar en lo posible con lactancia materna: fortalece el sistema inmune y favorece el desarrollo del sistema digestivo. 

  • Vestir a tu hijo con ropa para prematuro: facilita los controles médicos, ayuda a mantener el calor corporal, evitando estímulos innecesarios. 

  • Mantener una buena higiene: lavarse las manos antes de tomarlo en brazos, limpiar objetos de uso común y evitar visitas de personas con síntomas respiratorios para prevenir infecciones. 

 

¿Estás embarazada y buscas apoyo médico? Te invitamos a reservar una consulta Prenatal por Telemedicina y resolver todas tus dudas e inquietudes con nuestro equipo. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados