Con la participación de más de 100 asistentes, el jueves 7 de agosto de 2025 se llevaron a cabo las “X Jornadas de Investigación CAS-UDD: Desafíos de la investigación clínica en hospitales académicos y facultades de medicina". Este evento, organizado en conjunto por la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, el Instituto de Innovación en Ciencias y Medicina, y el Departamento de Desarrollo Académico e Investigación (DAI) de Clínica Alemana de Santiago, congregó a destacados investigadores, profesionales y expertos en el área.
El objetivo central de la jornada fue analizar las características y desafíos de los ecosistemas de investigación clínica en las instituciones participantes, así como compartir experiencias y estrategias para fortalecer estos ámbitos. El Dr. Pablo Lavados, Jefe de la Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos (UIEC) del DAI, destacó que: “Es fundamental encontrar un equilibrio entre la excelencia académica y la relevancia clínica. Los principales desafíos que enfrentamos incluyen sostenibilidad y financiamiento, gobernanza, colaboración nacional e internacional, incorporación de tecnologías de inteligencia artificial, así como la modernización de regulaciones y métodos éticos.”
Durante la mañana, se realizó una serie de charlas magistrales a cargo de reconocidos expertos internacionales. El Dr. Fernando R. Altermatt, director del Centro de Investigación Clínica de la Universidad Católica, presentó el modelo y experiencia de un centro de investigación que nace desde una Facultad de Medicina y un hospital universitario. El Dr. Christian Caglevic, director científico de la Fundación Arturo López Pérez, abordó el crecimiento de un centro de investigación privado sin fines de lucro dedicado exclusivamente a la investigación en cánce, y el Sr. Ronaldo Soares, gerente general de la Organización de Investigación Académica del Hospital Albert Einstein de Brasil, compartió el funcionamiento de un centro de investigación asociado a un hospital cuyo fin principal es la creación y ofrecimiento de servicios, productos y educación en salud.
El evento también resaltó los resultados y casos de éxito de investigadores CAS-UDD, destacando proyectos relevantes, como la contribución chilena en el estudio Optimist Main, la participación en ensayos clínicos con moléculas innovadoras en hematoncología y la perspectiva de los pacientes en ensayos sobre esclerosis múltiple.
Las presentaciones de los Drs. Joaquín Díaz y Rafael Araos aportaron una visión enriquecedora sobre el rol del desarrollo de la investigación clínica en centros de salud, enfatizando los beneficios en capacidades profesionales, calidad de atención y liderazgo en el área de salud.
El cierre del evento estuvo marcado por una mesa redonda moderada por la Dra. María Alicia Mordojovich, jefa del Centro de Ensayos Clínicos CAS, donde los expositores debatieron sobre los modelos presentados, sus ventajas y desafíos futuros.
Desde Clínica Alemana y su Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos, felicitamos a todos los participantes por una jornada exitosa, que refleja el trabajo constante y dedicado de más de 30 años en investigación clínica. Este encuentro también nos muestra las oportunidades de crecimiento, los desafíos próximos y la relevancia de seguir fortaleciendo la investigación como pilar fundamental de nuestro ejercicio profesional.