Fotobiomodulación macular: una alternativa para intentar frenar la pérdida de visión por degeneración macular seca

13/08/2025
2 min lectura
Fotobiomodulación macular: una alternativa para intentar frenar la pérdida de visión por degeneración macular seca

La fotobiomodulación macular es una nueva terapia para tratar la forma seca de la degeneración macular, patología que avanza silenciosamente y puede afectar severamente la calidad de vida. A continuación, te contamos la experiencia de un paciente que se encuentra realizando este tratamiento.

 

Juan Cristóbal, tiene más de 70 años y siempre ha estado atento a su salud. Gracias a  este hábito logró detectar a tiempo en sus controles preventivos, una condición que muchas veces pasa desapercibida: la degeneración macular asociada a la edad, una enfermedad progresiva que afecta la zona central de la retina y que, si no se maneja a tiempo, puede llevar a una pérdida de la visión.  

"Yo sabía que algo no estaba bien. Veía con menos precisión en algunas tareas finas. Uno podría pensar que es solo parte de envejecer, pero hay cosas que conviene revisar con más detalle", cuenta Juan Cristóbal, quien fue uno de los primeros pacientes en Chile en someterse a este tratamiento. 

Pero ¿qué es la fotobiomodulación macular? 

 

Primero, tenemos que explicar en qué consiste la degeneración macular, la cual es una patología que se puede presentar de 2 formas:  

 

  • La forma húmeda, que se trata con inyecciones intravítreas. 

  • La forma seca, para la cual hasta hace poco no existía una alternativa terapéutica concreta, y sólo se recomendaba el uso de vitaminas y observar la evolución. 

 

Con la llegada de la fotobiomodulación macular a nuestra clínica, ahora los pacientes con la forma seca de esta enfermedad tienen una alternativa concreta. Se trata de un tratamiento no invasivo que utiliza luces de distintas longitudes de onda para estimular procesos celulares en la retina y así ayudar a frenar su avance.  

 

Se realiza en 9 sesiones de unos 5 a 7 minutos, distribuidas en un mes, que se repiten cada 4 a 6 meses, según cada caso. No produce dolor ni efectos adversos y se puede realizar con total seguridad. 

“Como Servicio de oftalmología, estamos muy contentos por poder ofrecerles a nuestros pacientes un tratamiento para una enfermedad, que antes no tenía alternativa específica alguna, es una terapia innovadora, segura, simple de aplicar, por lo que sentimos que es un pequeño aporte que puede significar mucho para su bienestar” explica el doctor Ricardo Agurto, oftalmólogo

En Clínica Alemana fuimos los primeros en Chile en incorporar esta tecnología, lo que nos permite ofrecer una opción innovadora para una condición que, hasta hace poco, no tenía una terapia específica. 

 

¿Cómo es el tratamiento desde el lado del paciente? 

 

Juan Cristóbal, recuerda que cuando escuchó por primera vez sobre este tratamiento, le llamó la atención por su enfoque preventivo y por su simpleza.  

“Uno se sienta frente a la máquina, aparecen unas luces y en pocos minutos está listo. No es incómodo y no interfiere con la rutina diaria. Lo más importante es ser constante”. 

Aunque aclara que los resultados no son inmediatos, destaca que lo valioso está en poder hacer algo para detener el avance de la enfermedad.  

“No es que uno salga viendo mejor al día siguiente, pero sí está la posibilidad de conservar la visión. Eso ya es mucho”, comenta.  

La importancia de una detección oportuna 

 

El diagnóstico de la degeneración macular se realiza a través de la evaluación oftalmológica periódica, la cual puede ser complementada con un examen llamado tomografía de coherencia óptica (OCT), que consiste en un tipo de escáner del ojo que permite observar con precisión el estado de la retina. Es rápido, no invasivo y puede marcar la diferencia. 

“Mucha gente cree que necesita solo un cambio de lentes, pero no siempre es así. Hay enfermedades que avanzan de forma silenciosa y que requieren una evaluación más específica, si no me hubieran hecho ese examen, probablemente habría seguido pensando que era solo cosa de la edad”, dice Juan Cristóbal. 

Cuidar la vista también es parte del bienestar general, especialmente cuando se trata de enfermedades que pueden avanzar sin dar señales claras al comienzo. Contar con nuevas alternativas como la fotobiomodulación macular permite a los pacientes una alternativa para poder detener una enfermedad que, al avanzar, cambia radicalmente la calidad de vida de quienes la padecen. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados