Inmunoterapia, una alternativa para las alergias alimentarias

03/07/2025
2 min lectura
Inmunoterapia, una alternativa para las alergias alimentarias

Tener una alergia alimentaria va mucho más allá de eliminar un ingrediente del plato. Para muchas personas, incluso una pequeña exposición accidental puede poner en riesgo su salud. Por eso, el desarrollo de nuevas terapias que ayudan a convivir con esta condición de forma más segura, puede mejorar considerablemente la calidad de vida. 

 

¿Qué son las alergias alimentarias? 

 

En palabras simples, son reacciones del sistema inmune frente a ciertos alimentos.  

 

Se clasifican principalmente en 2 tipos:  

 

  • Las que provocan síntomas de forma rápida, como picazón o dificultad para respirar, poco después de comer el alimento, también llamadas mediadas por IgE

  • Las que causan molestias que aparecen más tarde y lentamente, como dolor de estómago o diarrea horas después de consumir el alimento, conocidas también como no mediadas IgE. 

 

En el mundo, se estima que hasta un 10% de la población vive con alguna alergia alimentaria. Y en Chile, aunque no existen cifras oficiales, estudios locales estiman que entre el 4% y 5,5% de los niños podrían tener una. 

 

Inmunoterapia 

 

Hasta ahora, la única forma de evitar reacciones alérgicas era evitar completamente el alimento que las causaba. Pero hoy existe una alternativa clínica que está marcando un antes y un después: la inmunoterapia oral para alimentos. 

 

Este nuevo tratamiento está pensado exclusivamente para quienes tienen diagnóstico de alergias alimentarias mediadas por IgE (aquellas con síntomas que se manifiestan rápidamente). Su objetivo principal no es que el paciente coma libremente el alimento, sino que, en caso de una exposición accidental, el cuerpo esté preparado para responder sin desencadenar una reacción grave. 

 

El tratamiento dura 3 años y consiste en consumir cantidades muy pequeñas del alimento al que se es alérgico, de forma controlada y gradual, hasta llegar a una dosis de mantenimiento.  

 

Este proceso tiene 3 etapas. una fase de escalamiento inicial, una de aumento progresivo supervisado en la clínica y, finalmente, una de mantención que se realiza en casa, con controles regulares. 

 

¿Qué alimentos se pueden tratar? 

 

En Clínica Alemana, realizamos inmunoterapia para varios alimentos frecuentes en cuadros alérgicos: maní, leche, huevo, nuez, pecana, castaña de cajú, pistacho y trigo. Somos el único centro del país en brindar esta terapia de manera regular y con un equipo médico especializado

 

¿Desde qué edad se puede iniciar? 

 

Se recomienda desde los 4 años, aunque hay casos donde se puede comenzar  desde los 2 años. Lo más importante es que el diagnóstico de alergia IgE esté confirmado y que el paciente cumpla con los criterios clínicos establecidos, que incluyen exámenes de no más de un año de antigüedad y contar con un autoinyector de adrenalina.

 

¿A quiénes no se recomienda este tratamiento? A pacientes con asma no controlado, con esofagitis eosinofílica y en niños con rechazo persistente hacia algunos alimentos y que no haya sido abordado clínicamente.

 

El principal beneficio de la inmunoterapia de alimentos es la tranquilidad para el paciente y sus familias, ya que disminuye significativamente el riesgo de una reacción ante un contacto accidental con el alimento. Y en algunos casos, aunque aún no se puede garantizar, puede ayudar a superar la alergia a largo plazo.  

 

Como todo tratamiento, puede tener efectos adversos, pero en general estos son leves y manejables, siempre que se sigan las indicaciones médicas. Algunos de ellos incluyen picazón de garganta, ronchas en la piel, dolor abdominal y náuseas. En casos aislados se pueden desarrollar síntomas que requieran el uso de un autoinyector de adrenalina.

 

Si tú o tu hijo viven con una alergia alimentaria, la inmunoterapia puede ser una opción para recuperar calidad de vida y seguridad. Te invitamos a conocer más sobre este tratamiento y agendar una evaluación con nuestros especialistas en este tratamiento. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados