¿Qué es la vasectomía?

04/08/2025
1 min lectura
¿Qué es la vasectomía?

Cada vez más hombres optan por la vasectomía como una alternativa segura, permanente y efectiva de anticoncepción masculina.  

 

Pero ¿en qué consiste este procedimiento? Es una cirugía ambulatoria en la cual se cortan los conductos deferentes, encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hacia el exterior, lo que genera un semen sin espermatozoides y que por lo tanto no puede embarazar. 

 

Es mínimamente invasiva, y en la actualidad, forma parte de las opciones de planificación familiar, junto con la esterilización femenina y otros métodos. Habitualmente se realiza con sedación más anestesia local o solo con anestesia local y toma aproximadamente entre 20 a 30 minutos.  

 

¿Cuál es la efectividad de la vasectomía? 

 

Supera el 99%, convirtiéndola en uno de los métodos más confiables de anticoncepción.  

 

¿Tiene complicaciones? 

 

Aunque es una intervención segura, algunos de los hombres operados pueden presentar: 

 

  • Dolor o inflamación leve en el escroto. 

  • Hematomas pequeños. 

  • Infección localizada ocasional. 

 

Estas molestias suelen ser pasajeras, pero para disminuir riesgos, evita la actividad física intensa durante algunos días

 

¿Afecta las relaciones sexuales? 

 

No. La vasectomía no afecta la libido ni la capacidad para mantener relaciones sexuales. La producción de testosterona, las erecciones y la capacidad para tener orgasmos se mantienen intactas, ya que los testículos siguen funcionando igual que siempre. Tampoco hay cambios en las características del semen, ya que los espermatozoides solo aportan entre un 3 a 5% del volumen seminal. 

 

¿Es reversible? 

 

Sí. Existen procedimientos para revertir la vasectomía, aunque su éxito depende del tiempo transcurrido desde la intervención.  

 

¿Previene las ITS? 

 

No protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS). Por lo tanto, el uso del condón sigue siendo esencial para prevenir el contagio en relaciones sexuales con parejas no estables. 

 

¿Cuánto tiempo debo esperar para que sea efectiva? 

 

Después de realizarte una vasectomía, no se logra una esterilidad inmediata, ya que los espermatozoides pueden seguir presentes en el semen por varias semanas. Se recomienda usar métodos anticonceptivos adicionales hasta que un espermiograma confirme la ausencia de espermatozoides.  

 

¿Puede afectar la salud general o causar cáncer? 

 

La vasectomía no se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer de próstata u otros problemas de salud. Es un procedimiento totalmente seguro. 

 

¿Buscas realizarte este procedimiento? Agenda una hora de urología presencial o por telemedicina para resolver tus dudas y obtener más información sobre la vasectomía.  


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados