La vasectomía es un método anticonceptivo quirúrgico masculino considerado como permanente o definitivo. Por ello, no está pensado para quienes buscan una solución transitoria, sino para hombres que han tomado una decisión informada sobre no tener más hijos.
Sin embargo, la vida cambia y con ella las decisiones. Existen casos en que, tras haberse realizado una vasectomía, quieren ser padres. ¿Es posible? Sí, gracias a una cirugía especializada llamada vasovasostomía microquirúrgica.
La vasovasostomía es una cirugía que permite reconectar los conductos deferentes, los mismos que fueron seccionados durante la vasectomía, para restablecer el paso de los espermatozoides. Se trata de un procedimiento microquirúrgico que se realiza con la ayuda de un microscopio de alta precisión, debido al tamaño milimétrico de los conductos involucrados.
Varía, pero en promedio se sitúa entre un 85% y 90% cuando se realiza dentro de los primeros 10 años posteriores a la vasectomía. El factor tiempo es clave, pero no el único. También influyen aspectos anatómicos como:
La distancia entre los extremos de los conductos deferentes.
Qué tan cerca del testículo se hizo el corte original.
La presencia o ausencia de un granuloma post vasectomía (una pequeña inflamación en el sitio del corte).
No hay un límite estricto, pero los mejores resultados se observan dentro de la primera década tras la vasectomía. Después de ese período, las tasas de éxito pueden disminuir, y en algunos casos se considera más recomendable optar por técnicas de fertilización asistida, como la extracción de espermatozoides del epidídimo o testículo para una Fertilización in vitro (FIV).
Aun así, si la pareja no desea una FIV, es posible intentar la reversión microquirúrgica ajustando las expectativas según los años transcurridos.
Como en cualquier cirugía que requiere anestesia general, es fundamental una evaluación médica previa. El urólogo especialista en andrología realiza la primera valoración y, si el paciente presenta enfermedades crónicas, puede requerirse la revisión por otros profesionales antes de programar el procedimiento.
Después de la intervención se recomienda mantener un mes de abstinencia sexual. Transcurrido ese tiempo, se puede iniciar la búsqueda activa de un embarazo de manera natural.
Ya que es un procedimiento con carácter definitivo, es clave informarse adecuadamente. Lo ideal es tener una consulta presencial o por Telemedicina con un urólogo, para resolver todas las dudas sobre:
Cómo se realiza la cirugía.
Cuáles son los cuidados pre y postoperatorios.
Qué riesgos y complicaciones existen, aunque son poco frecuentes, podrían presentarse.
En resumen, si te realizaste una vasectomía y hoy deseas tener hijos, existen alternativas médicas que pueden ayudarte a lograrlo. Lo más importante es consultar con un urólogo especialista en andrología para evaluar tu caso de forma individual y tomar decisiones informadas junto a tu pareja.