Todo sobre la profilaxis post exposición frente al VIH

17/11/2025
1 min lectura
Todo sobre la profilaxis post exposición frente al VIH

La profilaxis post exposición sexual es un tratamiento farmacológico que ayuda a prevenir la infección por VIH después de haber tenido una relación sexual de riesgo, es decir, sin protección. Esto incluye situaciones en que no se utilizó preservativo, se usó de manera incorrecta, se rompió o se retiró antes de finalizar la relación sexual.   

 

En este artículo te explicamos más detalles, en qué consiste y cuándo se recomienda. 

 

¿Cuándo iniciar el tratamiento? 

 

La profilaxis post exposición (PPE) debe comenzar lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 24 horas y, como máximo, hasta 72 horas después del contacto. Iniciarla a tiempo es clave, ya que su eficacia para prevenir el VIH supera el 95%.  

 

Su indicación y entrega requiere evaluación médica y receta, por lo que es fundamental consultar con un profesional de salud lo más rápido posible. 

 

Pasado este plazo de 72 horas, su eficacia disminuye considerablemente. En casos excepcionales, el inicio del tratamiento puede evaluarse junto a un especialista en infectología

 

Para otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como hepatitis B o C, sífilis, gonorrea o clamidia, existen otras medidas preventivas y tratamientos específicos.  En estos casos, la efectividad puede variar según el agente infeccioso y el momento en que se comienza el tratamiento. 

 

Efectos secundarios 

 

Los medicamentos antivirales usados en la PPE suelen ser bien tolerados, aunque pueden provocar molestias digestivas leves. Para tu seguridad, te recomendamos un control médico y exámenes de sangre durante el tratamiento. 

 

En algunos casos, pueden indicarse antibióticos preventivos, pero cada situación debe ser evaluada individualmente. 

 

PPE y PrEP: ¿son lo mismo? 

 

No. La PPE (post exposición) se administra después de una situación de riesgo, ya la PrEP (pre exposición) está orientada a prevenir la infección por VIH antes del contacto, en personas con riesgo continuo. 

 

Consejos para prevenir futuras exposiciones 

 

Las siguientes recomendaciones te ayudarán a reducir el riesgo de exposición al VIH y a otras infecciones de transmisión sexual

 

  • Utiliza preservativo en todas tus relaciones sexuales y de forma correcta. Revisa siempre la fecha de vencimiento, evita abrirlo con objetos cortantes y colócalo antes del contacto genital. 

  • Realiza controles médicos y exámenes preventivos periódicos. 

  • Evita el consumo excesivo de alcohol o drogas, que pueden aumentar la exposición a situaciones de peligro. 

 

¿Dónde acudir en caso de riesgo? 

Si sospechas que pudiste haber estado expuesto, debes actuar con rapidez y buscar atención médica lo antes posible. Puedes acudir a un Servicio de Urgencia o consultar con un especialista en infectología, ya sea de forma presencial, por Telemedicina.

 

Ten en cuenta que, en casos de contacto sexual no consentido (violación), existe una guía GES que garantiza atención prioritaria en un Servicio de Urgencia, donde el tratamiento se entrega siguiendo un protocolo establecido. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados