Inseminación Intrauterina
La inseminación intrauterina consiste en introducir semen preparado dentro de la cavidad uterina, a través de un catéter. Dicha preparación consiste en la selección de los espematozoides con mejor movilidad y formas normales junto con la eliminación de desechos celulares, anticuerpos y ciertos mediadores inflamatorios.
Este procedimiento se puede realizar en conjunto con una hiperestimulación ovárica controlada con citrato de clomifeno y/o gonadotrofinas, ya que se ha establecido que la probabilidad de embarazo es mayor si se logra la ovulación de más de un folículo en un ciclo.
La inseminación intrauterina está indicada en casos de:
- Factor masculino leve o moderado.
- Infertilidad de causa inexplicada.
- Inseminación con semen donante a mujer sin pareja.