Telepsiquiatría: alivio emocional en tiempo de pandemia pp
Angustia, miedo a la muerte, impotencia, aburrimiento y estrés son los síntomas que la mayoría de los chilenos han manifestado frente a la actual pandemia y confinamiento.
Angustia, miedo a la muerte, impotencia, aburrimiento y estrés son los síntomas que la mayoría de los chilenos han manifestado frente a la actual pandemia y confinamiento.
En marzo pasado la Organiación Mundial de la Salud (OMS) recomendó acostar boca abajo a los enfermos con Covid-19 que sufren del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Silvia optó por este nuevo programa de Clínica Alemana que le permitió una rehabilitación desde su casa y a su ritmo.
La llegada del invierno implica reforzar las medidas para evitar la contaminación intradomiciliaria.
Es clave que las personas que tienen enfermedades asociadas a la tiroides no descuiden sus tratamientos y controles.
Hasta el momento el examen PCR para el virus SARS CoV-2 es la técnica estándar para determinar si un paciente está infectado.
Según los últimos datos de la OCDE, el 74% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad.
Un importante logro obtuvo Clínica Alemana al convertirse en la marca número 1 en experiencias de servicio de clientes en Chile.
Una consulta online de telemedicina es una manera rápida, fácil y segura para acercar a los pacientes a los servicios de salud.
Con la ayuda de la tecnología, en medio del brote de Coronavirus, muchas personas están realizando su trabajo desde la casa.
Personas recuperadas de Covid-19 que donen su sangre, podrían ayudar a pacientes que cursan la enfermedad.
El acuerdo busca atender listas de espera de especialidad patologías No-Covid que hoy están quedando rezagadas por la pandemia.
La mejor manera de asegurar un crecimiento saludable de los niños es no descuidar los controles sanos de salud pediátricos, sobre todo en lactantes, y también las evaluaciones de niños con enfermedades crónicas.
Los pacientes con diabetes, además de seguir estrictamente las medidas de prevención de contagio, deben extremar los resguardos sobre el control de su enfermedad y tener claro qué hacer en caso de manifestar síntomas respiratorios.
El aislamiento social para evitar la rápida propagación del Coronavirus Covid-19, ha traído consigo múltiples cambios de hábitos y la adopción de nuevas rutinas dentro del hogar.
La situación de pandemia nos genera temor. El riesgo de que nos infectemos –y de eventualmente morir o de que enferme y muera un ser querido– nos preocupa también.
Es importante aclarar que en este periodo no se debe suspender la administración de vacunas del Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI).
En el caso de la atención de salud habrá variaciones enfocadas en la paciente y el bebé en gestación.
Miedo, angustia, preocupación por familiares y por la propia salud. En medio de la compleja situación que atraviesa el mundo y el país por el brote de Coronavirus Covid-19, las personas están enfrentando muchos sentimientos de los cuales hay que tomar conciencia para cuidar la salud mental.