Durante los primeros cinco años de vida, los niños pasan por dos etapas para desarrollar su lenguaje: “la fase pre-lingüística (0-12 meses), en la que el bebé aprende a interactuar con el otro, desarrollando la intención de comunicarse; y la etapa lingüística (desde los 12 meses), durante la cual el niño comienza a utilizar el lenguaje oral para comunicarse con su entorno”, explica Lidice Núñez, fonoaudióloga de Clínica Alemana.Según la fonoaudióloga, “lo ideal para estos casos es seguir un tratamiento integral, dirigido por el médico tratante del niño (pediatra, otorrinolaringólogo, neurólogo), realizar todos los exámenes e intervenciones sugeridas por el especialista, y establecer una terapia que cuente con el respaldo y apoyo de todo el grupo familiar”. De esta manera, se evita que exista una diferencia entre la edad cronológica y la edad de desarrollo del niño.
La duración de la terapia depende del tipo de trastorno y de las capacidades de aprendizaje del paciente. Por lo general, el tratamiento contempla sesiones semanales de 30 minutos y ejercicios para el hogar que deben realizarse diariamente, durante 15 o 20 minutos, bajo la supervisión de alguno de los padres.