Durante la lactancia, es completamente normal tener dudas sobre cómo cuidar adecuadamente tus pechos. Esta etapa, puede traer algunas molestias, pero con pequeños cuidados es posible vivirla con mayor bienestar y tranquilidad.
En este artículo te damos a conocer algunos consejos útiles para prevenir molestias, mantener tu piel sana, promover una buena producción de leche y disfrutar el proceso junto a tu bebé.
No es necesario lavar el pecho antes y después de cada toma. Basta con el aseo diario durante la ducha, usando solo agua o un jabón neutro. Evita jabones perfumados o con alcohol, ya que pueden resecar y dañar la piel del pezón.
Un mal agarre del bebé al pecho puede causar dolor o grietas, lo que puede dificultar la lactancia. Si notas grietas, enrojecimiento o dolor persistente, consulta a un especialista. No es normal amamantar con dolor. También puedes usar protectores de pecho de hidrogel o airear la zona frecuentemente.
Las pezoneras de lactancia pueden ser útiles en casos específicos, como pezones invertidos o dificultad de agarre, pero deben usarse con indicación de un profesional. Su mal uso puede afectar la cantidad de leche y generar molestias adicionales.
Elige modelos especiales para lactancia, sin varillas duras ni costuras que presionen. Un sostén muy ajustado puede obstruir conductos y aumentar el riesgo de mastitis. Lo ideal es que acompañe sin apretar.
Durante los primeros días o al tener mucha producción, puedes sentir los pechos duros o dolorosos. Para aliviarlos puedes:
Usar paños tibios antes de amamantar para facilitar el flujo.
Aplicar paños fríos después de las tomas para desinflamar.
Realizar masajes suaves o extracción manual si es necesario.
Tu leche es el mejor bálsamo natural. Si sientes el pezón reseco o agrietado, puedes aplicar unas gotas de leche materna al terminar la toma y dejar secar al aire. Si necesitas más hidratación, elige una crema de lanolina pura, apta para lactancia.
Si tienes molestias persistentes o dudas, puedes reservar una hora para nuestra Asesoría de Lactancia por Telemedicina, para recibir el acompañamiento profesional que necesitas en esta etapa.