Recomendaciones sobre taping: qué es y cuándo usarlo

Recomendaciones sobre taping: qué es y cuándo usarlo

20/09/2015
1 min lectura

Compartir en:

La técnica de vendaje es muy antigua y desde entonces se utiliza para sostener apósitos, comprimir sitios lesionados en fase aguda y proveer soporte preventivo cuando el paciente, luego de una lesión, comienza a reintegrarse a sus actividades de la vida diaria.

Actualmente, está muy de moda el término taping que se refiere al vendaje funcional, el cual se asocia fundamentalmente a deportistas o pacientes que quieren realizar alguna actividad física.

El taping es un vendaje que se adhiere a la piel pudiendo ser de material rígido (tape convencional) o elástico, éste último se caracteriza por producir menor restricción de la movilidad. Los beneficios fundamentales que entrega este vendaje terapéutico es que actúan limitando o inhibiendo el movimiento.

Al respecto, Rodrigo Domínguez, kinesiológo de Medicina Deportiva de Clínica Alemana, las funciones básicas de esta técnica de vendaje son:

1. Proveer estabilidad a una articulación.

2. Mejorar la función muscular.

3. Eliminación de líquidos, ya que mejora la circulación periférica.

4. Reducir el dolor, entre otras.

¿Cuándo se usan?

En traumatismos capsulo-ligamentosos (inestabilidad y esguinces), tendinopatías, patologías musculares y con limitado control neuromuscular de un segmento articular. Por ejemplo: esguinces cervicales, alteraciones del posicionamiento escapular al momento de realizar un gesto con la extremidad superior, también en personas que presentan mala postura, entre otras.

Sin embargo, en el último tiempo, no solo se utilizan frente a una lesión, sino también en la prevención de lesiones”, asegura el especialista.

Aunque existen de diversos colores, esto no es algo más que estético ya que no existen diferencias en cuanto a resistencia o capacidad elástica, se sostiene que existe un componente psicológico asociado, agrega el kinesiólogo.

Es importante que lo haga un kinesiólogo, ya que no se trata solo de poner el vendaje en la dirección apropiada con la tensión necesaria, sino también respetar los principios de biomecánica del cuerpo humano.

En general por su bajo costo y su fácil acceso en el mercado, la gente se los aplica por sí mismo, sin embargo, es importante que lo haga un kinesiólogo, ya que no se trata solo de poner el vendaje en la dirección apropiada con la tensión necesaria, sino también respetar los principios de biomecánica del cuerpo humano, aplicados de acuerdo al deporte y patología del paciente.

El uso de Taping muchas veces se complementa con técnicas de flexibilización o uso de elementos térmicos como el hielo (Cold pack) para limitar procesos inflamatorios o de dolor. Además, se puede asociar a elementos de fisioterapia como electroterapia (TENS/TIF), masoterapia, ejercicios de control neuromuscular y técnicas de movilización articular entre otras.

Si bien se puede mojar, incluso se pueden usar para nadar. La recomendación es que cada vez que se mojen deben secarse incluso con secador de pelo.

En cuanto al tiempo de uso, en general el componente elástico depende de la marca pero en promedio su duración es de hasta 5 días -depende del uso, transpiración y temperatura ambiental. Sin embargo, en caso de picazón o molestias hay que sacarlo inmediatamente.