El Complejo de Edipo corresponde a una fase normal del desarrollo psicosexual de los niños y niñas.
El Complejo de Edipo se refiere a la existencia simultánea de sentimientos amorosos y hostiles hacia sus padres o cuidadores. Es un concepto clave en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
Es una fase normal del desarrollo psicosexual del ser humano, en la que “habitualmente, el amor y el deseo se dirigen hacia el progenitor del sexo opuesto, y la hostilidad y la rivalidad hacia el del mismo sexo”, explica Pascuala Donoso, psicóloga del Centro de Adolescencia de Clínica Alemana.
Esta convergencia de emociones se presenta en niños y niñas, dice la especialista. “En ambos sexos se habla de Complejo de Edipo o conflicto edípico. El Complejo de Electra (niña-padre) es un concepto utilizado por el psiquiatra Carl Jung”, afirma.
El complejo de Edipo surge a partir de la exclusión que siente un niño o niña respecto de la relación de pareja de sus padres o de una nueva relación que pueda estar entablando uno de sus progenitores e, incluso, frente al trabajo de sus padres o cuidadores.
Hay que saber que esto contribuye a su desarrollo psicológico. “Esta etapa tiene funciones importantes porque es una oportunidad para que la persona aprenda a tolerar la exclusión y aporta en su elección del objeto de amor, en la construcción de la personalidad y en la capacidad de vivir un amor de pareja maduro en la adultez”, explica Pascuala Donoso.
Según Freud, el clímax del complejo de Edipo se manifiesta entre los 3 y 5 años, aproximadamente, y se resuelve cerca de los 6 o 7. En ese momento, el niño o niña vive un proceso en que renuncia a ocupar el lugar de uno de los padres y de ser el objeto exclusivo de amor, en una relación diádica (de a dos), para abrirse a otros.
“En la pubertad, con los cambios hormonales y la aparición del impulso sexual, el deseo se dirige hacia los amigos o amigas, fuera del núcleo familiar”, comenta la psicóloga del Centro de Adolescencia de Clínica Alemana.
A veces, “el conflicto edípico mal resuelto se refleja en cuadros neuróticos y dificultad para establecer relaciones de pareja en el futuro”.
Existen algunas señales edípicas a las que los padres deben poner atención para detectar el conflicto:
Pascuala Donoso entrega los siguientes consejos sobre cómo tratar el conflicto edípico:
Además, frente al complejo de Edipo se debe evitar: