La hipertensión suele ser asintomática y requiere, por tanto, que las personas se hagan chequeos preventivos de manera regular para pesquisarla.
La hipertensión arterial se da cuando la sangre de las arterias circula a una presión mayor de lo normal. De acuerdo con las guías del Ministerio de Salud, la presión arterial normal en adultos debe ser menor a 140/90 mmHg. Si la cifra es mayor, se habla de hipertensión arterial.
El número más alto representa cuando el corazón se contrae y es llamada presión sistólica. El más bajo simboliza al corazón en reposo y es denominada presión diastólica. “Ambas son igualmente importantes de monitorear y tratar”, afirma el doctor Mauricio Fernández, cardiólogo de Clínica Alemana. Y es que la hipertensión puede ir produciendo un deterioro en órganos del cuerpo y “a la larga, se dañan las paredes arteriales y el corazón”, explica.
Otras patologías asociadas a la hipertensión arterial que pueden aparecer son:
Las causas de la presión alta son idiopáticas la mayoría de las veces, es decir, "no se reconoce una causa para el desarrollo de la hipertensión". Normalmente es multicausal y aparece ligada a:
Además, la hipertensión es asintomática, por eso es conocida como “el asesino silencioso”. Según explica el cardiólogo de Clínica Alemana: “La gran mayoría de las veces, la hipertensión no produce ningún malestar. La persona puede tener por años presión alta y no sentir nada”.
Es por eso que prevenir es clave. “Todas las personas deberían hacerse un chequeo de salud de forma regular para pesquisar la hipertensión arterial”. ¿Cómo hacerlo? Cada vez que tengas que ir al médico, la presión arterial debería ser chequeada en la consulta médica o con un profesional de la salud. El doctor Mauricio Fernández recomienda que se haga al menos 1 vez al año a partir de los 30 años.
Esto porque los síntomas solo aparecen asociados a subidas muy altas de presión. En esos casos, la hipertensión arterial puede generar:
Al pesquisar condiciones de presión alta, hay que objetivar si la persona es hipertensa con un monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas.
De acuerdo con el nivel, existen dos líneas de tratamiento para la hipertensión arterial: cambios en el estilo de vida y fármacos, dice el cardiólogo de Clínica Alemana. Sobre los cambios en el estilo de vida asegura que es recomendable:
Por supuesto que la terapia farmacológica debe ser recetada caso a caso por el médico tratante y va acompañada de lo anterior.