
Las ecografías son fundamentales a la hora de detectar y prevenir una serie de complicaciones que pueden darse durante los meses de gestación.
Parte de los hitos más esperados durante el embarazo son las ecografías, exámenes de diagnóstico cuyo objetivo principal es monitorear la normalidad en la formación del bebé. Y aunque todas son relevantes, es de vital importancia que dos de ellas las hagas en las fechas indicadas por tu médico: la de las 12 y las 22 semanas.
De acuerdo al doctor Álvaro Sepúlveda, ginecólogo de Clínica Alemana, “en un embarazo normal se hacen al menos cuatro ecografías”:
El especialista aclara que estas dos primeras ecografías, conocidas como Doppler, no tienen como única finalidad mostrar al bebé a los padres, objetivo que sí tienen las ecografías 3D o 4D. Aquí, el análisis es mucho mayor, ya que busca prevenir y detectar posibles complicaciones y otorgar el tratamiento oportuno en caso de ser necesario: “Una Doppler mide, por ejemplo, el flujo sanguíneo de las arterias uterinas para detectar el riesgo de desarrollar una preeclampsia prematura y/o restricción de crecimiento, entre otros factores a considerar durante los meses de embarazo”.
En este contexto, el especialista detalla la importancia de la ecografía de las 12 semanas, que en realidad debe llevarse a cabo entre las 11 y las 13 semanas con 6 días, nunca más que eso: “Ese rango de tiempo es súper estricto porque esa ecografía, además de confirmar que el embarazo no tenga problemas y el crecimiento del feto sea normal, nos muestra si se está gestando uno o más hijos, es decir, un embarazo gemelar”. Este examen, además, tiene dos funciones primordiales:
“En este primer trimestre, Clínica Alemana también incorpora los marcadores bioquímicos, que son exámenes de sangre que se piden durante la semana 10 del embarazo y que son analizados junto con los marcadores ecográficos, la edad materna y los antecedentes de embarazo previos. De esta forma, logramos detectar un 95 % de las pacientes con posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down, con un 2 a 3 % de falsos positivos”, destaca el especialista.
El doctor Álvaro Sepúlveda explica que esta ecografía se realiza entre las semanas 20 y 24 del embarazo y enfatiza, nuevamente, en el cumplimiento de las fechas. Este examen, en particular, tiene tres objetivos:
“El detectar mujeres en riesgo de desarrollar preeclampsia es muy relevante, por eso suele evaluarse en ambas ecografías como forma de implementar estrategias de prevención (ecografía de 11 a 14 semanas) y vigilancia durante la segunda mitad del embarazo (ecografía de 20 a 24 semanas)”, comenta el especialista. Destaca también que los profesionales de Clínica Alemana están acreditados por The Fetal Medicine Foundation del Reino Unido para llevar a cabo este tipo de ecografías que ofrecen mayor precisión, siempre con la intención de dar el mejor apoyo a las embarazadas y sus hijos por nacer.