6 años de nuestra iniciativa “Más salud, menos espera”

03/09/2025
2 min lectura
6 años de nuestra iniciativa “Más salud, menos espera”

Hace 6 años asumimos un compromiso claro: contribuir a disminuir las listas de espera del sistema público, acercando la atención a quienes más lo necesitan. Así nació “Más salud, menos espera”, una iniciativa de operativos médicos que ha permitido que más de 5 mil de pacientes recibieran atención gratuita en distintas especialidades. 

 

Durante todo este tiempo, hemos realizado más de 60 operativos en distintas ciudades del país, entre ellas: 

 

  • Viña del Mar, región de Valparaíso. 

  • Cauquenes, Curicó y Linares, región del Maule. 

  • Lautaro, Villarrica y Pucón, región de La Araucanía. 

  • Valdivia, región de los Ríos. 

  • Castro, San Juan de la Costa y Osorno, región de Los Lagos. 

  • Puerto Aysén, región de Aysén. 

  • Punta Arenas, región de Magallanes.  

 

También hemos efectuado jornadas de atención en nuestras sucursales de Vitacura, Chicureo y La Dehesa y en el centro médico Plaza Egaña. 

 

Un compromiso de vocación médica y colaboración público-privada 

 

Durante este tiempo, nuestros equipos han impulsado una alianza de colaboración público-privada para impulsar estos operativos. Así, hemos trabajado con Desafío Levantemos Chile, nuestro partner estratégico con el que impulsamos “Más salud, menos espera”, y los servicios de salud locales y hospitales. 

“Las atenciones entregadas consisten en consultas con especialistas, cirugías y procedimientos y también exámenes de imágenes. Las personas atendidas son definidas por los hospitales y servicios de salud, de acuerdo con sus listados de prestaciones pendientes, y coinciden con las especialidades más demandadas a nivel general en nuestro país, como oftalmología y traumatología, por mencionar algunas”, comentó Elisa Valdés, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad 

El aniversario de esta iniciativa refleja para nosotros la continuidad de un esfuerzo colectivo, que combina experiencia médica, organización logística y, sobre todo, una fuerte vocación de servicio.  

 

El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, agregó sobre la firma del convenio con nuestra clínica hace 6 años: 

“Cuando pasamos de ser una fundación enfocada en desastres naturales a una que también responde a emergencias sociales, vimos que las listas de espera en Chile eran una gran emergencia que debíamos enfrentar. Durante estos seis años, junto a Clínica Alemana, hemos realizado múltiples operativos médicos que han permitido reducir tiempos de espera a miles de personas, detectando enfermedades y facilitando un tratamiento a tiempo con especialistas de la más alta calidad”. 

Más de 560 exámenes en el sur del país 

 

Durante julio, nuestros equipos médicos viajaron a diferentes localidades para llevar cabo 3 operativos consecutivos. La primera jornada fue en Curicó y se enfocó en atenciones de traumatología, mientras que la segunda fue en Lautaro de neurología.  

 

La última actividad se realizó en la región de La Araucanía, en el Hospital de Villarrica y en el Centro de Salud Familiar de Pucón, realizando más de 560 exámenes de imágenes en 3 días. 

“En un mes normal solemos realizar cerca de 100 exámenes de este tipo, por lo que haber quintuplicado esa cifra en un solo fin de semana es realmente extraordinario”, afirmó la doctora Fabiola Ríos, subdirectora médica del Nuevo Hospital de Villarrica”. 

Esta actividad fue posible gracias al apoyo de aliados estratégicos como TecnoImagen, que facilitó los ecógrafos, y SKY Airline, que gestionó el traslado de los profesionales hasta la zona.  

El doctor Jaime Verdugo explicó que se realizaron estudios como ecografías musculoesqueléticas, mamarias y abdominales, logrando diagnosticar diversas patologías renales, tiroideas y vesiculares.  

“En algunos casos fue necesario derivar a los pacientes a cirugía electiva, lo que demuestra el valor de este tipo de instancias para dar continuidad a los tratamientos”, agregó. 

Con cada nuevo operativo reafirmamos que “Más Salud, Menos Espera” es mucho más que un proyecto, es un compromiso firme de nuestra estrategia de sostenibilidad y una forma de vivir nuestro propósito de hacer posible una mejor salud.


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados