¿Cómo tomar la presión arterial en casa?

14/05/2025
2 min lectura
¿Cómo tomar la presión arterial en casa?

Te compartimos una guía clara y práctica sobre todo lo que debes saber para tomar la presión en tu casa de manera correcta.   

 

Primero, ¿qué es la presión arterial? 

 

Es la fuerza que hace circular la sangre por tus arterias, gracias al bombeo del corazón. Es muy importante, ya que permite que el oxígeno y los nutrientes lleguen a cada parte del cuerpo, similar a cómo la presión del agua hace que esta fluya por las cañerías de una casa. 

 

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se registra con 2 números

 

  • Sistólica (el número más alto): es la presión cuando el corazón late y bombea la sangre. 

  • Diastólica (el número más bajo): es la presión que se mantiene en las arterias entre latidos. 

 

¿Por qué es importante controlarla? 

 

Si está alta (hipertensión): no suele tener signos evidentes, por eso se llama el “asesino silencioso”. Aunque no se sienta nada, si no te controlas, a largo plazo puede deteriorar tus arterias y causar: 

 

  • Accidentes cerebrovasculares

  • Daño en los riñones. 

 

Si está baja (hipotensión): no siempre representa un problema serio, pero si se asocia a otros síntomas, se produce en el contexto de una infección o en personas que toman medicamentos para bajar la presión o tienen enfermedades crónicas, es fundamental consultar a un médico para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.  

 

Puede provocar: 

  • Mareos. 

  • Sensación de desmayo. 

  • Desmayos. 

  • En casos graves, estado de shock, que corresponde a una urgencia médica. 

 

¿Cuál es una presión arterial normal? 

 

  • Presión arterial óptima: menor a 120/80 mmHg . 

  • Presión normal: entre 120-129/80-84 mmHg.  

  • Presión normal-alta: entre 130-139/85-89 mmHg . 

  • Hipertensión arterial: igual o mayor a 140/90 mmHg.  

 

Factores que influyen en la presión arterial: 

 

  • Edad: suele aumentar con los años. En niños y adolescentes los valores normales son más bajos y varían con el crecimiento. En adultos mayores, la presión tiende a aumentar debido a la rigidez arterial.  
  • Peso: el sobrepeso y la obesidad están asociados con una mayor presión arterial. La pérdida de peso puede reducir la presión arterial en personas con kilos extras. 

  • Actividad física: las personas activas tienden a tener una presión arterial más baja. El sedentarismo aumenta el riesgo de hipertensión.  

  • Dieta y consumo de sal: una dieta alta en sodio, presente en alimentos procesados, enlatados, embutidos o la sal, entre otros, elevan la presión. Mientras que las frutas, verduras y alimentos ricos en potasio pueden ayudar a mantener loa niveles normales. 

  • Alcohol y tabaco: son sustancias que aumentan los índices.  

  • Factores genéticos: existe predisposición familiar en un alto porcentaje de las personas con hipertensión arterial.  

  • Estrés y factores emocionales: el estrés crónico puede contribuir a aumentar los niveles.   

  • Condiciones médicas preexistentes: enfermedades renales, diabetes y problemas hormonales pueden alterar la presión.  

  • Medicamentos y sustancias: algunos fármacos, como antiinflamatorios y anticonceptivos hormonales, pueden elevarla.  

 

¿Cómo tomar la presión arterial de forma correcta desde tu casa? 

 

1. Elige el dispositivo correcto

Usa un monitor de presión arterial electrónico que haya sido validado clínicamente. Evita dispositivos no certificados.

 

2. Prepara tu cuerpo antes de medir la presión

  • Descansa 5 minutos, en un ambiente tranquilo, con privacidad, libre de ruidos y con una temperatura adecuada.  

  • No hables ni escuches activamente.

  • No comas, fumes ni tomes café 30 minutos antes de tomar tu presión.  

  • Anda al baño previamente, ya que tener la vejiga llena puede alterar los resultados.  

 

3. Cuida tu postura 

  • Ten la espalda apoyada. 

  • Pon los pies en el suelo, sin cruzarlos. 

  • Tu brazo debe estar apoyado a la altura del corazón.  

  • Ubica el manguito directamente alrededor del brazo, sin ropa que lo cubra. 

  • Utiliza un manguito del tamaño adecuado para ti.  

 

4. Procedimiento de medición 

Debes realizar al menos 2 mediciones, con un intervalo de 1 a 2 minutos entre ellas, y calcular el promedio.  

 

La primera vez, es recomendable medir la presión en ambos brazos y, en las siguientes mediciones, utilizar el brazo que mostró la lectura más alta.  

 

Tomar bien la presión arterial es clave para detectar a tiempo problemas de salud. Si los valores son muy altos o bajos, consulta con tu médico, a través de nuestro servicio de Telemedicina


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados