La importancia de una consulta prenatal

22/08/2025
1 min lectura
La importancia de una consulta prenatal

Durante el embarazo, cada etapa trae nuevas preguntas y decisiones importantes. Una consulta prenatal con un neonatólogo es una oportunidad clave para anticiparse a posibles riesgos, resolver dudas y planificar el nacimiento de tu hijo con mayor tranquilidad.   

 

Ya sea que tu embarazo sea de bajo o alto riesgo, en esta instancia puedes recibir orientación especializada sobre bienestar, cómo prepararte para la lactancia y los cuidados inmediatos tras el parto.

 

¿Qué temas se tratan en una consulta prenatal?   

 

Esta atención se realiza online a través de nuestro servicio de Telemedicina, y se abordan diversos temas para la madre y su bebé, entre los más frecuentes se encuentran:

  • En embarazos fisiológicos (sin patologías), se resuelven dudas sobre los procedimientos, las condiciones al nacer y sobre los cuidados del recién nacido.  

  • En embarazos de alto riesgo con patologías o complicaciones, se conversa acerca de cómo esta situación puede impactar tanto a la madre como a su hijo. Además, se abordan casos específicos como los embarazos múltiples y las anomalías fetales detectadas durante la ecografía.

  • Historial familiar de enfermedades genéticas o metabólicas.  

  • Preparación para la lactancia.

 

¿Cuándo se debe agendar esta primera atención?  

 

Idealmente entre la semana 28 y 32 de gestación, aunque en embarazos de alto riesgo puede hacerse antes.  

 

Es importante que sepas que cada consulta es diferente, ya que dependerá del progreso de tu embarazo, de tus necesidades y las de tu hijo.  

 

En embarazos sin complicaciones, una sola atención puede ser suficiente, mientras que en los de alto riesgo se recomienda una consulta inicial y otra previa al nacimiento. También puede repetirse en caso de tener nuevos antecedentes, especialmente si se necesita monitoreo neonatal o planificación especial del parto.  

 

¿Qué beneficios tiene esta atención?   

 

  • Detectar riesgos a tiempo, como malformaciones o condiciones genéticas. 

  • Entregar orientación sobre posibles complicaciones, como prematuridad o enfermedades metabólicas. 

  • Planificar el parto si tu bebé necesita cuidados específicos, como una  unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). 

  • Entregar acompañamiento emocional, entendiendo mejor lo que viene y cómo prepararte para cuidar a tu hijo.  


  

¿Cuáles son las ventajas de hacerlo por Telemedicina?   

 

  • Permite a las futuras mamás conectarse desde cualquier lugar.

  • Evita contagios al reducir la exposición a ambientes de alto riesgo.  

 

Si estás esperando un bebé, esta consulta te puede ayudar a resolver tus dudas con el apoyo de un especialista. Reserva una hora por Telemedicina y recibe orientación personalizada desde cualquier lugar. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.


Te puede interesar

Mujer embarazada mirando una fotografía de su ecografía
Consulta prenatal En una teleconsulta resolvemos las preguntas que tienes sobre tu bebé.