Masoterapia: qué es, tipos y beneficios

20/10/2025
1 min lectura
Masoterapia: qué es, tipos y beneficios

Artículo realizado en colaboración con los masoterapeutas Diego Bravo y María José Caroca de Alemana Sport.

 

La masoterapia es una técnica terapéutica que utiliza distintos tipos de masajes con fines médicos, deportivos y de bienestar. Se recomienda tanto para deportistas como para personas activas o con molestias físicas.  

 

Consiste en aplicar maniobras manuales sobre los tejidos blandos del cuerpo, como músculos, tendones y ligamentos, con el objetivo de mejorar su función y promover la recuperación. 

 

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta técnica que tiene como objetivo aliviar el dolor, mejorar la movilidad y favorecer la recuperación muscular.  

 

Beneficios de la masoterapia 

 

Las ventajas de esta técnica se notan tanto en quienes entrenan intensamente como en quienes sufren de estrés físico o molestias musculares, entre ellos están: 

 

  • Reducir el dolor y la rigidez muscular

  • Aliviar contracturas musculares en zonas como cuello, hombros y espalda. 

  • Estimular el sistema linfático, ayudando a eliminar toxinas y líquidos retenidos. 

  • Recuperar la movilidad articular y muscular en zonas con tensión. 

  • Mejorar la circulación y oxigenación de los tejidos. 

  • Regular el sistema nervioso, generando sensación de relajación y bienestar integral. 

  • Complementar tratamientos de lesiones musculares, postoperatorios o reintegros deportivos según indicación de un kinesiólogo o traumatólogo. 

 

¿Cuáles son los tipos de masajes? 

 

Existen distintas técnicas de masajes, cada uno con objetivos específicos:  

 

  • Drenaje linfático: activa el sistema linfático para eliminar toxinas, reducir la retención de líquidos y aliviar zonas inflamadas. 

  • Masaje regenerativo: acelera la reparación de tejidos, mejora la circulación y ayuda a recuperar la movilidad después de un esfuerzo intenso una o lesión. 

  • Masaje precompetitivo o preentrenamiento: prepara la musculatura antes de una actividad física, activa la circulación y previene lesiones.  

  • Masaje postcompetitivo: relaja el sistema muscular y previene calambres. Es clave para ayudar en la recuperación física luego de una competencia o entrenamientos exigentes. 

  • Masaje descontracturante: recomendado para aliviar contracturas musculares en zonas como cuello, hombros y espalda. Ideal para quienes sufren tensiones crónicas o derivadas del estrés y en casos de sobrecarga muscular. 

 

¿La masoterapia sirve para deportistas de alto rendimiento? 

 

Sí, es una muy buena herramienta para quienes practican actividad física de forma profesional o frecuente. Sus beneficios incluyen: 

 

  • Reducir el dolor postentrenamiento

  • Prevenir y tratar contracturas musculares. 

  • Mejorar la elasticidad y movilidad. 

  • Favorecer la regeneración de tejidos

  • Disminuir el estrés físico y mejorar el descanso. 

Y si practicas deporte de forma ocasional, también puedes aprovechar sus efectos: 

 

  • Aliviar molestias por esfuerzo o malas posturas. 

  • Favorece la relajación y reduce el estrés. 

  • Mejora la recuperación física general

  • Previene molestias musculares recurrentes. 

 

Recomendaciones  

 

Para aprovechar al máximo los beneficios de la masoterapia, te sugerimos: 

 

  • Consultar a un profesional de la salud si tienes lesiones o enfermedades crónicas. 

  • Informar antes de comenzar tu tratamiento si estás en un periodo de entrenamiento intenso. 

 

¿Buscas recuperar o preparar tu cuerpo para actividades físicas? Agenda una sesión de masoterapia en Alemana Sport y descubre qué técnica de masoterapia se adapta mejor a tus objetivos.   


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados