Plexr: la revolución en tratamientos estéticos no invasivos

12/05/2025
2 min lectura
Plexr: la revolución en tratamientos estéticos no invasivos

PLEXR es una innovadora tecnología que permite mejorar el aspecto de tu piel sin necesidad de cirugía. Se utiliza tanto con fines estéticos como para eliminar lesiones cutáneas benignas, y puede aplicarse en el rostro o en otras áreas de tu cuerpo.  

 

Aunque es más común en mujeres, cada vez son más los hombres que también optan por este procedimiento. Por lo que, es apto para todo tipo de personas, siempre que cuenten con una evaluación médica previa.  

 

En este artículo, te contamos en qué consiste y qué beneficios ofrece PLEXR.  

  

¿Qué es y cómo funciona?  

 

PLEXR utiliza un “generador de plasma”, que provoca un proceso conocido como sublimación, transformando directamente el tejido sólido en gas. Esto permite actuar sobre las capas más superficiales de tu piel (epidermis), eliminando tejido dañado de forma precisa y controlada.  

 

Al mismo tiempo, este estímulo favorece la regeneración profunda, promoviendo la producción de nuevas fibras de colágeno en la dermis. El resultado es una piel más firme, con menos arrugas y un aspecto visiblemente rejuvenecido.  

 

Una de sus principales ventajas es que no hay contacto directo con la piel, ni uso de calor, electricidad o sustancias químicas. Tampoco se realizan cortes ni se requieren puntos de sutura, lo que convierte a PLEXR en un procedimiento seguro, mínimamente invasivo y de rápida recuperación.  

  

¿Para qué sirve?  

 

Este tratamiento se utiliza en 2 grandes áreas:  

 

  •  Estética: para atenuar arrugas finas, pliegues y mejorar la firmeza de zonas específicas del rostro. Las áreas más comunes son los párpados (como alternativa no quirúrgica a la blefaroplastía), el labio superior (código de barras) y el entrecejo.  
     

  • Reparadora: para la remoción de lesiones cutáneas benignas, como xantelasmas, hiperqueratosis, entre otras, dependiendo de su ubicación.  

  

Beneficios y resultados  

 

Luego del tratamiento, aparecen pequeñas costras que caen en el transcurso de una semana. A partir de ese momento, comienzan a verse los resultados, que seguirán mejorando hasta un mes después del procedimiento.  

 

Los beneficios más destacados son:  

 

  •  Sin incisiones ni cicatrices.  

  • No requiere puntos ni retirarlos.  

  • Recuperación rápida y sin dolor.  

  • Aplicación de cremas específicas en el postratamiento, según indicación médica.  

  

La duración del efecto varía según cada paciente, en función del tipo de piel, los cuidados posteriores, la exposición al sol, el tabaquismo, entre otros factores. Por ejemplo, en los párpados los resultados pueden mantenerse entre 2 y 3 años, siempre que se sigan buenos hábitos de cuidado cutáneo.  

  

Seguridad y cuidados  

  

PLEXR es un procedimiento seguro. Solo se utiliza anestesia tópica (en crema) y cada sesión dura alrededor de 30 minutos. Por lo general, se requiere 1 o 2 sesiones separadas por un mes.  

 

No produce daño térmico, no transmite corrientes eléctricas ni requiere el uso de sustancias químicas agresivas. En algunos casos, puede aparecer una hiperpigmentación transitoria, que se previene con el uso adecuado de cremas y fotoprotección, tanto antes como después del tratamiento.  

 

La preparación de la piel es clave: se recomienda el uso de cremas específicas durante el mes previo y también en el periodo posterior, junto con una adecuada protección solar.  

 

En pacientes con fototipo más oscuro, es fundamental extremar estas medidas preventivas para reducir el riesgo de pigmentación.  

 

Desde el día siguiente al procedimiento, pueden retomarse las actividades habituales, teniendo en cuenta que durante aproximadamente una semana se presentarán pequeñas costras en la zona tratada.  

  

¿Te interesó este procedimiento? Te invitamos a reservar una hora con nuestros especialistas y conocer si PLEXR es adecuado para ti. Estamos aquí para acompañarte en cada paso hacia una piel más sana y renovada. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados