Señales para descubrir si tienes anemia

12/11/2025
1 min lectura
Señales para descubrir si tienes anemia

La anemia ocurre cuando la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal o cuando falta hemoglobina, que es la proteína encargada de llevar oxígeno a todo el cuerpo. No siempre es una condición grave, pero puede llegar a serlo si no se trata a tiempo.

 

Algunas veces esta condición se corrige con alimentación o suplementos, pero otras pueden afectar el corazón, el cerebro, causar complicaciones en el embarazo o incluso requerir hospitalización, transfusiones de sangre o poner en riesgo la vida. 

 

A continuación, te explicamos cómo reconocer qué puede provocar esta alteración, para entender cómo prevenirla o tratarla a tiempo.

 

¿Cuáles son las causas más frecuentes de la anemia? 

 

  • Falta de hierro, ya sea por una dieta pobre en este mineral o por pérdidas de sangre. 

  • Problemas para absorber nutrientes, como en personas con gastritis crónica o con enfermedad celíaca. 

  • Enfermedades crónicas, como insuficiencia renal, algunos tipos de cáncer o enfermedades inflamatorias.

 

Tienes mayor probabilidad de desarrollar esta condición si:

 

  • Tienes menstruaciones abundantes.

  • Estás embarazada y no tomas los suplementos necesarios.

  • Has tenido cirugía bariátrica o presentas trastornos digestivos que dificultan la absorción de nutrientes.

  • Eres mayor de 60 años.

  • Utilizas medicamentos que alteran la producción de glóbulos rojos.

 

¿Cuáles son los síntomas?  

 

Dependen de la causa y su avance. En algunos casos, se detecta por casualidad al hacerse un examen por otro motivo. Además, si la anemia está relacionada con otra enfermedad, se pueden confundir los síntomas. 

 

  • Cansancio o debilidad

  • Palidez en la piel o los párpados. 

  • Falta de aire al hacer esfuerzo. 

  • Mareos, palpitaciones o dolor de cabeza

 

En casos leves no hay síntomas o son muy sutiles, y si no se realiza un tratamiento, la anemia puede agravarse y provocar:

 

  • Fatiga persistente

  • Dificultad para concentrarse

  • Falta de aire incluso en reposo. 

  • Palpitaciones más intensas. 

  • Desmayos o sensación de que “se va la cabeza”

 

Exámenes para confirmar o descartar la anemia 

 

El principal estudio es el hemograma, que mide los niveles de glóbulos rojos y hemoglobina. Si hay alteraciones, el médico puede solicitar otros análisis, como: 

 

  • Niveles de hierro, ferritina, transferrina. 

  • Vitamina B12 y ácido fólico. 

  • Estudios para detectar sangrados ocultos o enfermedades de fondo. 

 

¿Cómo se puede prevenir?  

 

En muchos casos con medidas simples: 

 

  • Comer alimentos ricos en hierro, como carnes, legumbres y espinaca; en vitamina B12 (productos animales) y en ácido fólico, como verduras verdes y frutas cítricas. 

  • Tomar suplementos si estás embarazada o si te realizaste una cirugía bariátrica, siempre bajo indicación médica. 

  • Realizar controles regulares si tienes factores de riesgo. 

  • No automedicarse, ya que el exceso de hierro puede causar otros problemas de salud. 

 

 

Lo importante es recordar que la anemia puede avanzar sin dar señales claras, pero escuchar a tu cuerpo y realizar controles médicos a tiempo puede ayudarte a prevenirla o tratarla de manera efectiva. Si te sientes identificado con algunos de estos síntomas, te recomendamos reservar una hora con uno de nuestros especialistas por Telemedicina.

 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados