Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda de Médicos Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Médicos

    Conoce Nuestros Médicos

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Medicina Reproductiva

  • Medicina Reproductiva
  • Fertilidad
  • Infertilidad
  • Tratamientos

Factores que afectan la fertilidad femenina

Edad

La fertilidad disminuye con la edad. A partir de los 35 años se reducen las probabilidades de embarazo. Desde los 40 años este fenómeno es más pronunciado. Esta caída de la fertilidad se debe a una disminución en la cantidad y calidad de los óvulos, ya que hay mayor proporción de trastornos cromosómicos en ellos.

Peso

Tanto un exceso como un déficit de grasa corporal de un 10 a 15% de lo normal pueden alterar los niveles plasmáticos de estrógenos, interfiriendo con el ciclo menstrual.
Están en riesgo especialmente las afectadas por trastornos alimentarios, deficiencias alimentarias, vegetarianas estrictas que carezcan de ciertos nutrientes y deportistas de alto rendimiento, como maratonistas y bailarinas.

Tabaco

Un estudio inglés demostró que las parejas fumadoras tienen menor probabilidad de embarazo después de cinco años de intento respecto de las no fumadoras. La evidencia científica revela que el tabaco altera la ovulación y la fecundación, la función tubaria, los niveles hormonales y la implantación. Asimismo, se asocia a mayor riesgo de embarazo ectópico (anidación de un embrión en la trompa de Falopio).

Endometriosis

Responsable de entre el 5 y 15% de los casos de infertilidad femenina, la endometriosis es una patología que se produce cuando el endometrio -tejido que reviste internamente el útero y que se expulsa durante la menstruación- crece fuera de él. Esta implantación anómala afecta por lo general a los ovarios y las trompas de Falopio, aunque a veces puede aparecer en otros lugares, como la vejiga, el recto y el tabique recto-vaginal. El tejido endometrial va produciendo pequeños quistes, que siguen respondiendo al estímulo hormonal tal como si estuvieran en el útero, lo que explica las fuertes molestias que pueden producirse durante el periodo menstrual. La infertilidad asociada a la endometriosis se produce cuando la enfermedad distorsiona la anatomía normal, los quistes que crecen alrededor del ovario impiden la liberación del óvulo o se presentan efectos inflamatorios que afectan los gametos.

Obstrucción de las trompas de Falopio

Es una de las causas más frecuentes de infertilidad en la mujer, la que habitualmente es ocasionada por una enfermedad inflamatoria pelviana. La mayor parte de las mujeres que tienen obstruidas sus trompas -a consecuencia de esta inflamación-, no saben que padecen la enfermedad, ya que ésta puede no manifestarse con síntomas. La obstrucción impide que el óvulo sea fecundado o que una vez fecundado efectúe su trayecto normal hacia el útero pudiendo implantarse en la trompa, situación conocida como embarazo ectópico.

Desórdenes hormonales

Alrededor de un 33% de los casos de infertilidad se debe a trastornos en la ovulación. La principal causa de esto son las alteraciones en el eje hipotálamo hipofisiario -parte del cerebro encargada de regular este proceso, a través de las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH)-. Puede deberse a un daño directo al hipotálamo o la glándula pituitaria, condiciones médicas que desregulen su funcionamiento (problemas al riñón o tumores pituitarios), un exceso de ejercicio, un cuadro de anorexia nerviosa, etc.

Síndrome de ovario poliquístico

Alteración endocrina que se produce en las mujeres en edad reproductiva y que constituye una causa frecuente de infertilidad. Su manifestación involucra una serie de aspectos, como ciclos anovulatorios, hiperandrogenismo -con aumento de la vellosidad y acné-, resistencia a la insulina y sobrepeso. Debido a que los niveles de testosterona (hormona masculina) se encuentran elevados, el ovario no logra hacer madurar los folículos, los que terminan enquistándose y produciendo un engrosamiento de la pared ovárica. Al no haber ovulación, no se produce progesterona y los niveles de estrógenos permanecen constantes.

Menopausia precoz

Ocurre cuando una mujer experimenta el cese de su función ovárica y menstruaciones antes de los 40 años. Entre las causas que la originan pueden mencionarse la disminución en los niveles de determinados factores de crecimiento en los ovarios, tratamientos de radioterapia o quimioterapia, cirugía ovárica, enfermedades autoinmunes (como el lupus, diabetes insulinodependiente, hipotiroidismo y problemas adrenales), el tabaquismo y los motivos desconocidos.

Hiperprolactinemia

La prolactina es la hormona encargada de estimular la producción de leche materna. Si en mujeres que no están embarazadas o amamantando se encuentran elevados sus niveles, pueden producirse alteraciones en la ovulación.

Miomas uterinos

Tumores benignos que se ubican en las paredes del útero, y que pueden bloquear las trompas de Falopio, alterar la forma de la cavidad uterina, interferir en la llegada de los espermios al útero o afectar la implantación embrionaria.

Adhesiones pélvicas

Las infecciones y la realización de cirugías pélvicas pueden ocasionar la aparición de tejido cicatrizal. Es posible que éste altere la relación entre el ovario y las trompas de Falopio, impidiendo la captura del óvulo por parte de la trompa.

Enfermedades infecciosas

Existen múltiples infecciones que pueden afectar el tracto genital femenino y consecuentemente, la fertilidad. Entre los gérmenes más conocidos destacan la Chlamydia Trachomatis, el gonococo, y otros gérmenes específicos. En la mujer, la infección comienza en el cuello del útero (cervicitis mucopurulenta) y posteriormente asciende, afectando el útero y las trompas de Falopio. Es fundamental el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad para prevenir las secuelas de infertilidad, dolor pelviano crónico y embarazo ectópico.

Problemas inmunológicos

El semen puede tener sustancias que resulten extrañas para la mujer, lo que lleva a que se produzcan anticuerpos que destruyen a los espermatozoides. Algunas enfermedades sistémicas, como la diabetes, disfunción renal y tiroidea, anorexia nerviosa, alteraciones hepáticas, hemocromatosis y trombosis vascular, también pueden afectar la fertilidad de la mujer.

Radio y quimioterapia

Dependiendo de la dosis y edad en que se hayan practicado, pueden interferir en la fertilidad por disminución de la reserva de óvulos.

LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Medicina Reproductiva

Ubicación: Av. Manquehue norte 1410, Vitacura. Piso 4.

Teléfono: (+56) 2586 6130

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

Encuéntranos en

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas Consulta pediátrica

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.