Programa de Cuidados Integrales Oncológicos Paliativosa
El objetivo de este programa es proveer un tratamiento integral, mejorando la calidad de vida del paciente y su familia. Es un programa complementario al tratamiento, en el cual se trabaja coordinadamente con el oncólogo tratante para lograr una óptima calidad de atención.
Los cuidados paliativos no solamente tratan los síntomas físicos (dolor, náuseas, fatiga, etc.), sino que también proveen soporte afectivo y espiritual. Los pacientes pueden ser referidos al programa en cualquier etapa de la enfermedad y se sugiere que se incorporen a éste en etapas tempranas, para que reciban los servicios de apoyo durante todo el proceso.
Además de los médicos paliativistas, el programa cuenta con otros servicios de apoyo:
Atención psicológica para el paciente y su familia
Recibir el diagnóstico de cáncer es una experiencia traumática que produce un alto nivel de estrés, que sumado a un tratamiento prolongado produce una serie de cambios en la vida que afectan al paciente y su entorno. En este sentido, el apoyo psicoafectivo que otorga el psicólogo es fundamental, ya que entrega herramientas al paciente y su familia que le ayudan a sobrellevar el tratamiento.
Entrenamiento y readaptación funcional
La enfermedad oncológica disminuye la capacidad de hacer ejercicios en forma regular, produciendo una fatiga progresiva. Por esta razón, es recomendable realizar una actividad física readaptativa, proceso que será guiado por el kinesiólogo.
Recomendaciones nutricionales
Los diferentes tratamientos pueden tener efectos secundarios que interfieren con la ingesta y digestión de los alimentos, lo que afecta el estado nutricional de los pacientes. Por esto, la labor del nutricionista es muy importante para evitar la pérdida de peso y mantener la salud en general.
Talleres de yoga y meditación con sonoterapia
A través de actividades lúdicas, creativas, y grupales se busca:
La Unidad de Cuidados Integrales Oncológicos de Clínica Alemana invita a sus pacientes y a sus cuidadores a participar en talleres de terapias complementarias, con el objetivo de incrementar el bienestar y calidad de vida, además de ayudar a prevenir y manejar una amplia gama de síntomas físicos y emocionales.
En este contexto, los participantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias con otras personas que enfrentan la misma enfermedad y experiencias, sobre aspectos propios del proceso, como la forma de sobrellevar el tratamiento, los efectos colaterales, la relación con la familia, entre otros. Todo esto en un ambiente acogedor y de apoyo permanente.