¿Cómo hacer un banco de leche?

29/01/2024
1 min lectura
¿Cómo hacer un banco de leche?

La leche materna es el alimento ideal para los bebés, ya que les entrega todos los nutrientes que necesitan para su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, existen ocasiones en las que las madres no pueden seguir amamantando, y en estos casos, el banco de leche materna puede ser una solución muy útil. 

 

A continuación, te explicamos lo que debes hacer para tener uno en tu casa.  

 

1. Equipamiento 

 

Primero, debes adquirir el equipo necesario para extraer y almacenar la leche materna. Tienes que considerar:  

 

  • Sacaleches: hay varios tipos disponibles, desde los manuales hasta los eléctricos. Te recomendamos elegir un modelo cómodo y que funcione bien para ti. 

  • Recipientes de almacenamiento: estos deben ser de plástico o cristal, siempre tienen que estar esterilizados. Si utilizas bolsas te recomendamos que compres las que tienen impresas las medidas, así tendrás control de las cantidades que estás guardando. 

  • Etiquetas: para que marques la fecha de extracción de la leche y así garantizar la seguridad alimentaria. 

 

2. Higiene

 

Tienes que lavarte bien las manos antes de extraer la leche y al manipular los accesorios. También considera esterilizar los productos que utilizas al menos 1 vez al día

 

3. Extracción de la leche materna

 

La frecuencia dependerá de tus necesidades. Si vas a volver al trabajo, es recomendable empezar a hacerlo unas 3 semanas antes de la fecha de tu retorno. Es importante que este proceso lo realices de forma regular para mantener la producción de leche. 

 

Debes considerar que la duración de la leche materna dependerá de dónde la guardes. 


LugarTemperaturaDuraciónConsideraciones
Temperatura ambiente25°C6 a 8 horasMantén el recipiente cerrado y en el lugar más fresco posible.
Nevera cooler- 15°C a 4°C 24 horasAsegúrate de que los envases estén en contacto directo con las unidades refrigerantes.
Refrigerador4°C5 díasGuarda la leche en la primera bandeja, al fondo del refrigerador, donde la temperatura es más constante.
Freezer

- 15°C

- 18°C

- 20°C

2 semanas

3 a 6 meses

6 a 12 meses

Almacena siempre al final del congelador, donde la temperatura es más estable

 

¿Cuándo extraerse leche? 

 

Hay algunos momentos donde se aconseja realizar la extracción, ya que hay mayor producción de leche materna, estos son: 

 

  • Después de 30 minutos a 1 hora luego de la última toma, porque se genera un aumento de prolactina que estimula la síntesis de leche. 
  • Cuando sientas una bajada de leche o mayor congestión en tus mamas. 

  • Si han pasado más de 3 horas desde que diste una toma. 

  • Durante la madrugada los niveles basales de prolactina aumentan y con esto la producción de leche.  

 

 

¿Necesitas asistencia sobre lactancia materna? 

Queremos contarte que puedes reservar una hora de asesoría de lactancia por Telemedicina. A través de una teleconsulta, puedes resolver todas tus dudas desde la comodidad de tu casa.

 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados