Cómo evitar la obesidad infantil

11/08/2014
1 min lectura
Cómo evitar la obesidad infantil

 

 

¿Qué hay que eliminar de la dieta semanal?

Dulces y golosinas, alimentos con alta densidad calórica (altos en grasas y carbohidratos) y bebidas azucaradas. Tampoco hay que ofrecerles dulces como premio ni entretención.

 

 

¿Por qué se produce la obesidad infantil?

Hay varios factores, como exceso de ingesta calórica diaria y bajo gasto de calorías, dado principalmente por el sedentarismo.

 

 

¿De qué manera se debe abordar este tema?

Preocuparse de enseñar hábitos de alimentación saludable y actividad física diaria. Los padres son los principales modeladores de las conductas de los niños y ellos aprenden imitando. En menores con sobrepeso, los papás son fundamentales para ayudar a modificar conductas, establecer límites y cambiar hábitos de la familia. También es necesario el control periódico con el pediatra para detectar precozmente cambios en el peso y, según la edad y el nivel de sobrepeso, derivar a un equipo especializado en el que deben participar nutriólogos infantiles, psicólogos, nutricionistas y kinesiólogos, generalmente después de los seis años.

 

 

¿Qué importancia tiene la actividad física?
Es fundamental para prevenir la obesidad y fomentar el desarrollo de habilidades sociales, psicomotoras e intelectuales. En los menores de cinco años, hay que promover diariamente el juego libre y no permitir que estén más de dos horas al día frente a una pantalla.

'>

Porciones más grandes que antes o iguales a las de los adultos, mayor oferta de alimentos baratos y con alta densidad calórica, falta de regulación de los padres sobre lo que comen sus hijos, poco ejercicio y muchas actividades sedentarias. Todo esto atenta contra la salud de los niños, lo que ha llevado los niveles de sobrepeso a casi un 10% en menores de seis años, según cifras del Ministerio de Salud.

 

El exceso de peso además conlleva otros problemas. “A corto plazo, trae alteraciones esqueléticas como deformidad de columna, dolores de cadera y rodilla, pie plano, trastornos emocionales como disminución de la autoestima y depresión; apnea del sueño, aumento de la presión arterial y del colesterol, resistencia a la insulina e hígado graso, que si no se revierte evoluciona a fibrosis y cirrosis hepática”, afirma la doctora Vivian Rybertt, nutrióloga infantil de Clínica Alemana.

 

Agrega que a largo plazo puede causar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, accidentes vasculares, hipercolesterolemia y cirrosis hepática.

 

¿Desde qué edad hay que preocuparse del peso de los niños?

A partir del nacimiento, ya que desde ese momento empezamos a formar hábitos. Los primeros meses tendrán relación con los horarios de alimentación y sueño. En el caso de lactantes 'voraces' hay que establecer horarios de alimentación y entender que no siempre que llora es porque tiene hambre. Luego, al introducir los alimentos, se deben mantener los horarios, no fomentar el picoteo, no agregar sal a las comidas ni azúcar a frutas y jugos.

 

 

¿Qué hay que eliminar de la dieta semanal?

Dulces y golosinas, alimentos con alta densidad calórica (altos en grasas y carbohidratos) y bebidas azucaradas. Tampoco hay que ofrecerles dulces como premio ni entretención.

 

 

¿Por qué se produce la obesidad infantil?

Hay varios factores, como exceso de ingesta calórica diaria y bajo gasto de calorías, dado principalmente por el sedentarismo.

 

 

¿De qué manera se debe abordar este tema?

Preocuparse de enseñar hábitos de alimentación saludable y actividad física diaria. Los padres son los principales modeladores de las conductas de los niños y ellos aprenden imitando. En menores con sobrepeso, los papás son fundamentales para ayudar a modificar conductas, establecer límites y cambiar hábitos de la familia. También es necesario el control periódico con el pediatra para detectar precozmente cambios en el peso y, según la edad y el nivel de sobrepeso, derivar a un equipo especializado en el que deben participar nutriólogos infantiles, psicólogos, nutricionistas y kinesiólogos, generalmente después de los seis años.

 

 

¿Qué importancia tiene la actividad física?
Es fundamental para prevenir la obesidad y fomentar el desarrollo de habilidades sociales, psicomotoras e intelectuales. En los menores de cinco años, hay que promover diariamente el juego libre y no permitir que estén más de dos horas al día frente a una pantalla.


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados
Actividad Física Deporte Ejercicio Niños Obesidad