En 2015, llegaron a la Urgencia Escolar de Clínica Alemana más de 12 mil niños por heridas, debido a eventos como un corte, una caída fortuita o cualquier otro accidente.
Estas lesiones pueden ser cortantes (causadas por cuchillos, latas, vidrios), punzantes (por objetos puntiagudos) contusas (por golpes) o desgarros en la piel por raspones o fricción. Para evitar posibles consecuencias como una infección o una mala cicatrización, es fundamental tratarlas de forma correcta.
Si existen objetos incrustados, estos no se deben extraer, ya que pueden estar cubriendo la herida y bloqueando el sangrado. Hay que acudir a un centro asistencial.
En caso de corte superficial
- Lavar la zona dela herida con abundante agua de la llave para limpiar la suciedad con un jabón neutro y enjuagarla bien. No usar algodón, alcohol, polvos o pomadas.
- Secar la herida con gasas, dando pequeños toques de adentro hacia fuera, sin frotarla.
- Aplicar una sustancia desinfectante una vez que está seca.
- Cubrir con una gasa estéril y fijarla con tela adhesiva o cinta de gasa esterilizada y examinarla. Si se empapa, cambiarla por una nueva.
- En cuanto la herida comienza a cicatrizar formando una costra, no hace falta cubrirla más.
En caso de corte profundo
- Lavar cuidadosamente con agua corriente (para ver mejor la herida y poder apreciar su tamaño).
- Con la palma de la mano, presionar con gasas estériles o un paño limpio la zona durante cinco minutos, de manera directa y uniforme, para detener el sangrado.
- Cuando la sangre empapa la gasa, no hay que retirarla, sino utilizar otro trozo encima de la anterior y continuar ejerciendo presión sobre ella.
- Si existen objetos incrustados, estos no se deben extraer, ya que pueden estar cubriendo la herida y bloqueando el sangrado. Hay que acudir a un centro asistencial.
- Si el niño tiene dolor, se le puede dar medicamentos como paracetamol según la dosis recomendada por el pediatra.
- Cuando la herida es profunda y está muy sucia,siempre consultar para evaluar la necesidad del uso de antibióticos y vacuna antitetánica.
Tras el corte, es normal que la herida sangre por unos minutos, pero luego se debe formarun coágulo que la cubra. En caso de que no se mantenga un reposo adecuado,es posible que vuelva a sangrar.
En las primeras 48 horas, la herida presenta inflamación con signos de enrojecimiento, dolor y calor en la zona dañada. Si pasado este período, esto persiste, quiere decir que se infectó,ante lo cual se debe acudir inmediatamente a un centro asistencial.
Prevención
- No dejar al alcance de los niños objetos filosos como cuchillos, tijeras, tenedores, entre otros.
- Evitar el uso de vasos de vidrios en playas y piscinas, ya que al caer y quebrarse los pedazos podrían incrustarse en la piel.
- Instalar huinchas en vidrios y ventanales que son utilizados como puertas. Así se evita que la persona choque con ellos; tras el golpe podría trisarlos o quebrarlos completamente.
- Bañarse con calzado en playas, ríos o lagos para evitar que piedras, rocas o vidrios lesionen la piel.
Este artículo se realizó con la colaboración de Ana María Lukacs, enfermera jefe de Urgencia Escolar Clínica Alemana.