
Toma de Muestras a domicilio
Con este nuevo servicio, podrás realizar la mayoría de tus exámenes de Laboratorio Clínico en tu casa.
Más infromaciónEl perfil
lipídico es uno de los exámenes de laboratorio más
requeridos. En general, se solicita para la pesquisa inicial del riesgo de
desarrollar una enfermedad cardiovascular producto de una dislipidemia, o sea,
un trastorno en el metabolismo de lípidos.
El perfil lipídico es un examen de sangre utilizado para evaluar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular producto de un trastorno en el metabolismo de lípidos. En esta alteración contribuyen hábitos poco saludables (dieta, sedentarismo, cigarrillo, alcohol) en personas susceptibles genéticamente.
Para hacerse este examen el paciente debe estar en ayuno de 12 a 14 horas. Es importante que en las semanas previas se haya seguido una dieta balanceada y no ingerir alcohol al menos 3 días antes. Se hace una punción venosa para obtener una muestra de entre 2 a 5 ml de sangre que es analizada en equipos automatizados de química.
¿Qué parámetros mide?
• Triglicéridos
• Colesterol Total
• HDL Colesterol
• LDL Colesterol
• VLDL Colesterol
• Colesterol No HDL
¿Qué significan cada uno de estos parámetros?
En términos muy generales cuando nos referimos a los lípidos nos enfocamos principalmente en el colesterol y triglicéridos.
Los triglicéridos entregan energía a las células y pueden ser aportados por nuestra dieta o sintetizados por el hígado. Para llegar a las células los triglicéridos necesitan ser transportados por quilomicrones o VLDL.
El colesterol no es una fuente de energía, pero es igualmente importante para nuestro organismo; forma parte de las membranas celulares y es necesario para la síntesis de algunas hormonas. Sin embargo su exceso ocasiona enfermedades cardiovasculares. El colesterol es transportado desde el hígado hacia las células por una liproproteína llamada LDL y el exceso de colesterol en las células es devuelto al hígado por la lipoproteína HDL.
Entonces, con estos conceptos básicos podemos entender la información que nos aporta el perfil lipídico:
¿Entonces cómo se evalúa con el perfil lipídico el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular?
Existe consenso de expertos; National Cholesterol Educational Program (NCEP), American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) que establecen guías internacionales de evaluación y manejo de riesgo, donde se consideran además de los niveles de lípidos y lipoproteínas, la edad, el género, enfermedades asociadas, etc.
Componente asociado a riesgo | Nivel deseable en sangre (mg/dl) |
Triglicéridos | <150 |
Con este nuevo servicio, podrás realizar la mayoría de tus exámenes de Laboratorio Clínico en tu casa.
Más infromación