Angustia, miedo a la muerte, impotencia, aburrimiento y estrés son los síntomas que la mayoría de los chilenos han manifestado frente a la actual pandemia y confinamiento. Así, lo refleja, por ejemplo, a la última medición realizada por Ipsos Chile, que recoge las percepciones y sentimientos de la gente con respecto a la crisis sanitaria, revelando que el 32% de las chilenas dice sentir depresión por el actual escenario; cifra que llega a un 25% en el caso de los hombres.
Frente a este contexto, la telemedicina es una herramienta útil para este tipo de pacientes. Un servicio que Clínica Alemana ha implementado a través de Alemana/Go.
Al respecto, Rolando Castillo, psiquiatra de adultos de Clínica Alemana, señala que “la telepsiquiatría tiene evidencia científica de su utilidad en todo tipo de catástrofes; en pacientes de diferentes edades, sexos, culturas y lenguajes; y en patologías como trastornos ansioso-depresivos, psicosis y problemas de drogas, entre otros, demostrando su eficacia y haciéndola casi homologable a las consultas presenciales en la mayoría de los casos”, explica.
Cualquier paciente que no requiera hospitalización de urgencia por riesgo auto o heteroagresivo, es decir, agresión a sí mismo u otros, o psicosis aguda y que posea las condiciones de privacidad y tecnológicas para tener una atención por videollamada en casa, podría verse beneficiado con una consulta a través de Alemana/Go. “Esto porque las herramientas que utiliza la psiquiatría para la evaluación de pacientes, que son la historia clínica, el examen mental, la evaluación de respuesta a tratamiento y la solicitud de exámenes complementarios, pueden perfectamente hacerse de manera remota”, detalla Castillo.
Lo cierto es que las personas que tienen patologías de salud mental pueden responder de maneras muy variadas al confinamiento, al temor al virus y a los problemas médicos-económicos asociados a la pandemia. Las reacciones más frecuentes, según explica el especialista, son:
“Por otra parte las personas que tienen patologías de salud mental con un componente más marcado, como por ejemplo, el trastorno bipolar, las depresiones endógenas, la esquizofrenia y el trastorno obsesivo compulsivo, y que no están estables ni en tratamiento, podrían sufrir además de los cuadros descritos, una exacerbación de sus síntomas de base. Es decir: inestabilidad del ánimo, cuadros psicóticos u obsesivos importantes”, detalla el doctor Rolando Castillo.
Con respecto a las recetas retenidas, el especialista agrega que no se entregan de manera digital durante la teleconsulta pero si es posible dejarlas para su posterior retiro en Clínica Alemana. “Una buena noticia es que hace poco se flexibilizó la norma para comprar fármacos retenidos presencialmente en farmacias. Ahora se pueden adquirir con la receta retenida a través de servicios de delivery de farmacias, entregando la receta al repartidor. Las recetas-cheque todavía deben ser presentadas en persona en la farmacia”, concluye.
Las indicaciones para personas que arrastran alguna patología mental son las mismas que para quienes tienen un problema de salud crónico y que están sufriendo estrés asociado a la pandemia. Estas son, según el doctor Rolando Castillo: