Mamografía: ¿cómo detectar el cáncer de mama a tiempo?

06/10/2025
1 min lectura
Mamografía: ¿cómo detectar el cáncer de mama a tiempo?

La mamografía es uno de los exámenes más importantes para cuidar tu salud mamaria, ya que ayuda a detectar el cáncer en su etapa inicial, permitiendo actuar a tiempo y con mejores resultados. 

 

Hacerse este estudio de imagen de forma regular, idealmente 1 vez al año, es una forma sencilla y concreta de diagnosticar precozmente esta enfermedad. 

 

¿Qué busca detectar una mamografía? 

 

Su objetivo principal es descubrir tempranamente el cáncer de mama, incluso antes de que haya síntomas. La mamografía toma imágenes del tejido mamario y permite observar cambios mínimos que podrían pasar desapercibidos al examen físico. 

 

Además del cáncer, también ayuda a identificar microcalcificaciones, nódulos, distorsiones arquitecturales y asimetrías en la mama, las cuales pueden ser benignas o corresponder a lesiones de alto riesgo. Muchas veces pueden requerir seguimiento a corto plazo e incluso biopsia. 

 

Es importante que tengas presente que muchos hallazgos que se ven en una mamografía podrían requerir un estudio complementario, como una ecografía mamaria

 

Edad y factores de riesgo para cáncer de mama 

 

Lo habitual es comenzar con la mamografía de detección a partir de los 40 años, y repetirla anualmente. Sin embargo, si tienes antecedentes familiares de cáncer, o estás dentro de un grupo de alto riesgo, es posible que tu médico recomiende empezar antes. 

 

Hay algunas situaciones que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar cáncer de mama. Entre ellas están: 

 

No controlables

 

  • Ser mujer. 

  • Edad, a mayor edad existen más probabilidades

  • Contar con antecedentes familiares de esta patología. 

  • Tener mutaciones genéticas. 

  • Densidad mamaria alta

  • Antecedentes de biopsias mamarias con lesiones de alto riesgo. 

  • Exposición a radiación en manto a edades tempranas (tratamiento con radioterapia que abarca el área del tórax). 

 

Factores de riesgo prevenibles

 

  • Sedentarismo

 

¿La mamografía duele? 

 

Algunas mujeres sienten molestia por la presión que se ejerce sobre la mama al tomar la imagen, pero no se trata de un dolor fuerte ni prolongado. 

 

Te aconsejamos reservar este examen después de tu periodo menstrual, ya que las mamas suelen estar menos sensibles y eso puede hacer más cómoda la experiencia. 

 

¿Qué significan los resultados? 

 

Una mamografía normal indica que no hay hallazgos preocupantes. Pero no por eso, debes olvidarte del tema, los controles deben ser regulares para detectar cualquier cambio en el tiempo. 

 

Por otro lado, una mamografía anormal no quiere decir que tengas cáncer. Puede tratarse de imágenes que necesitan una segunda mirada o zonas del tejido que requieren más detalle. Lo importante es seguir el plan indicado por tu médico para confirmar o descartar cualquier sospecha. 

 

Es importante que tengas presente que esta prueba de imagen no necesita una preparación especial, lo que debes llevar el día de su realización son exámenes anteriores si los tienes.  

 

Cuidar tu salud mamaria es un compromiso contigo misma. La mamografía no solo permite detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, también entrega tranquilidad y claridad sobre tu estado de salud.

 

Realizarte este examen una vez al año puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y uno tardío. Puedes reservar una hora de exámenes mamarios con nosotros en el horario y sucursal que necesites. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados