¿Qué es el Cáncer de Mama?
El cáncer de mama que, por lo general se presenta en mujeres, es una enfermedad en que las células mamarias presentan un desarrollo anormal dentro del tejido.
Cada mama contiene entre 15 y 20 lóbulos, los que poseen secciones menores llamadas lobulillos. Estos están conectados por ductos, donde surge el tipo más frecuente de cáncer mamario, llamado carcinoma ductal. Los que nacen en los lóbulos o lobulillos son conocidos como cánceres lobulillares, y afectan con mayor frecuencia ambas mamas, a diferencia de otros tipos de tumores.
El cáncer inflamatorio de la mama es una clase especial de cáncer mamario, bastante poco frecuente, donde la glándula se ve inflamada, roja y caliente. Tiende a avanzar con rapidez y lo más importante es no confundirlo con una mastitis, para lo cual se debe consultar precozmente a un especialista.
Existen formas hereditarias de cáncer mamario, que representan alrededor del 5 - 10% de todos los casos. En esas pacientes la información genética puede ser heredada tanto de la madre como del padre.
La mayoría de los casos corresponde al llamado cáncer esporádico de mama, en donde no existe una alteración genética heredada que sea responsable de su aparición.
También hay otros factores relacionados con el cáncer de mama como nuliparidad, primera menstruación precoz y menopausia tardía, entre otros. Algunos estudios sugieren que el uso de terapia de sustitución hormonal se asocia a un riesgo un poco mayor de desarrollar cáncer mamario.
Se debe consultar a un especialista si se notan cambios de coloración en la piel de la mama, un nódulo o retracción del pezón. El médico solicitará probablemente una mamografía, radiografía especialmente diseñada para la mama que es capaz de detectar nódulos y otras lesiones.
Dependiendo de las características del nódulo, con frecuencia es necesaria una muestra de ese tejido para ser analizada bajo el microscopio, procedimiento que se llama biopsia. La muestra de tejido se puede obtener usando una aguja especial o mediante una pequeña operación.
Las probabilidades de mejoría y la elección del tratamiento dependen del estado de avance de la enfermedad (si se ubica en la mama o se ha extendido fuera de la glándula); del tipo de cáncer de que se trate; de algunas características de las células tumorales que tienen que ver con la agresividad del tumor, y de si está comprometida una o las dos mamas.
La edad, el peso, el estado menstrual y las condiciones generales de salud también influyen en el pronóstico y el tratamiento necesario.
Cáncer de mama recurrente
Es cuando el tumor, vuelve a aparecer después de haber sido tratado. Esta reaparición o recurrencia puede ser en la mama, en alguna otra parte de la pared torácica o en cualquier otra zona del cuerpo. Esta condición si se limita a la mama puede ser tratada con muy buenos resultados, sin que aumente la mortalidad.