1000 personas, 1000 soluciones
Los profesionales de la salud tienen el poder de transformar el mundo, y nosotros podemos llevar a cabo esta transformación. Por eso, nos propusimos resolver los problemas de salud de 1.000 personas que viven en contextos de vulnerabilidad, de aquí al 2023.
Para dar soluciones concretas a esos pacientes, trabajamos en conjunto con Desafío Levantemos Chile y colaboramos con diversos servicios de salud, hospitales y municipios.
Lo que hemos hecho
En 2022 junto a Desafío Levantemos Chile nos propusimos una ambiciosa misión, dar 1000 soluciones de salud a 1000 personas. Para ello, distintos especialistas de nuestra clínica han realizado consultas médicas, exámenes diagnósticos e intervenciones quirúrgicas a pacientes que se encuentran en listas de espera del sistema de salud pública.
Te invitamos a descubrir cómo mejoramos la calidad de vida de las personas a través de estos operativos.
Últimas acciones
- Noviembre 2022
18 cirugías de fimosis pediátrica en el Hospital de Linares
La fimosis es la estrechez del orificio prepucial lo que impide el descubrimiento del glande. Esto puede tener consecuencias negativas para quien la padece por lo que se opta por la circuncisión. Para mejorar la calidad de vida de los niños,
nuestros profesionales viajaron al Hospital de Linares.
“Esperar 2 años es mucho. Estoy agradecida de que hayan venido los profesionales de Clínica Alemana aquí a sectores rurales” Macarena
Andaur, mamá de un niño operado
Cardiotón
¡A cuidar el corazón! Recibimos en nuestra clínica a 100 pacientes del Hospital Padre Hurtado. En nuestra sede de Vitacura asistieron a consultas médicas y se les realizaron exámenes cardiológicos para pesquisar patologías, actualizar tratamientos o entregar pase quirúrgico.
En busca de la reinserción laboral
En nuestras sedes de Vitacura y la Dehesa colaboramos solucionando un importante problema de movilidad de 13 personas. Fueron operadas del Manguito Rotador. En general los pacientes de lista de espera del sistema público esperan
tantos años por esta operación que terminan lesionando también su otro brazo.
Ojos más sanos
El pterigión es un crecimiento anormal de tejido en la conjuntiva del ojo que de a poco va invadiendo la córnea. Algunos de los síntomas que provoca son:
- Inflamación y dolor.
- Sensación contante de arena o de tener algo en el ojo.
- Puede causar astigmatismo.
- Puede deformar la córnea.
Con el fin de disminuir las molestias que produce esta enfermedad y evitar el compromiso visual nuestros médicos viajaron al Hospital de Linares donde operaron de pterigión a 28 pacientes.
Adicionalmente se realizaron 40 consultas de especialidad a personas con sospecha de glaucoma.
Septiembre 2022
Cáncer de mama: la prevención es clave
Durante 2 días el equipo del Centro de la Mama y la Unidad de Imagenología Mamaria, en coordinación con el Servicio de Salud Metropolitano Norte, llevó a cabo un operativo preventivo en nuestro Centro Médico de Chicureo
Realizamos mamografías, ecografías mamarias, consultas especializadas y charlas educativas para 40 mujeres de la comuna de Til Til que tenían su control atrasado. Además, algunas de las asistentes no se habían realizado nunca este examen clave en la prevención del cáncer de mamas.
Agosto 2022
Por una planificación familiar responsable
Realizamos en nuestra clínica 20 salpingectomías para contribuir con una solución definitiva para el control de la natalidad y planificación familiar. Cabe destacar que en el sistema de salud público existe una lista de espera de entre 6 a 7 años para esta intervención.
“Me facilita el no tener que cuidarme más con inyecciones y así estoy segura de que no voy a tener más hijos.” Luz Muñoz, 29 años, 3 hijos, La Pintana
Julio 2022
Para que nos escuches mejor
60 pacientes del Hospital San José con sospecha de hipoacusia acudieron a nuestra sede de La Dehesa. Allí les realizamos audiometrías y recibieron consultas con el otorrinolaringólogo para poder confirmar su hipoacusia bilateral. De esta manera se les dio la posibilidad a estas personas de acceder a los audífonos que entrega el estado, a través de la garantía GES, como de sesiones de adaptación, rehabilitación, controles, etc.
“Estoy más contenta porque ya nadie me va a gritar, voy a escuchar bien, me cambia todo.” Ana Figueroa Aguilera, Colina
“Yo sé que esto le va a servir, le va a ayudar a tener una mejor calidad de vida” Hija de Ana
Adiós a los cálculos biliares
Operamos en nuestra clínica a 20 pacientes del Hospital Padre Hurtado que sufrían de cálculos biliares. Para ello realizamos una colecistectomía, es decir extirpamos su vesícula, tanto para aliviar los malestares que provocan los cálculos como para prevenir el desarrollo de cáncer de vesícula.
“La colelitiasis es un factor de riesgo en las mujeres chilenas para desarrollar cáncer de la vesícula biliar.” Dr. Carlos Benavides
Mayo 2022
Reparando rodillas
Nuestros médicos operararon en el Hospital de Linares a 25 pacientes que tenían lesión de meniscos. A través de una meniscectomía mejoráramos la calidad de vida de los beneficiados, deportistas jóvenes y adultos con patología degenerativas, al devolverle la movilidad normal a sus rodillas.
Marzo 2022
Respirar mejor como meta
En el Hospital de Linares realizamos 23 cirugías para:
- Descongestionar la vía respiratoria de los pacientes y evitar las infecciones a repetición, en el caso de las amigdalectomías y adenoidectomía.
- Mejorar la función respiratoria de un paciente con tabique desviado a través de una septoplastía y rinoplastía.
Los problemas respiratorios atentan contra una buena calidad del sueño. Gracias a esta operación los beneficiados podrán mejorar su rendimiento escolar o laboral, su nivel de concentración y su calidad de vida.
Enero 2022
No más várices
Nuestro equipo de especialistas operó a 22 pacientes en el Hospital de Linares que padecían de problemas de várices. Cabe destacar que la safenectomía sirve para aliviar los síntomas de esta patología, que pueden llegar a ser invalidantes. Tal era el caso de uno de los beneficiados quien ya no podía trabajar debido a que el dolor y la inflamación en sus piernas era tan grande que debía usar muletas para poder desplazarse.
Historias reales
Conoce a algunos de los beneficiados.

José González
71 años
Curicó, Región del Maule
Un equipo de traumatólogos especialistas en hombro y codo de Clínica Alemana le realizaron a José una artroscopía para reparar su tendón. Además de mejorar su calidad de vida, pudo volver a trabajar en lo que más le apasiona: la jardinería.

Julia Carileo
60 años
Traiguén, Región de la Araucanía
Durante la pandemia por Covid-19, Julia tuvo una teleconsulta con un endocrinólogo, gracias a la alianza entre Clínica Alemana y Desafío Levantemos Chile. Producto de esta atención y los exámenes diagnósticos, pudo recibir un tratamiento adecuado para las alteraciones en la tiroides que la tenían alejada de su trabajo y de su pasión: correr.

Albertina Caro
74 años
Traiguén, Región de la Araucanía
Durante toda su vida trabajó como modista, pero desde hace un año comenzó con dolores en sus articulaciones. Gracias a la alianza, pudo tener una consulta por telemedicina con un médico reumatólogo de Clínica Alemana y recibir un tratamiento farmacológico oportuno, que ha disminuido su dolor, permitiéndole retomar sus actividades.

Olga del Carmen Navarro
76 años
Curicó, Región del Maule
Durante años se dedicó a cuidar a su marido que sufría de Alzheimer hasta que falleció. A pesar de que comenzó a sentir dolores en su hombro, no los atendió. Su diagnóstico fue síndrome del manguito rotador y fue beneficiada con una artroscopía que le dio libertad y le permitió retomar sus actividades cotidianas.

Amparo Torres
3 años
Victoria, Región de la Araucanía
En sus controles de niño sano se evidenció que algo no estaba bien. Por la duda diagnóstica, la alianza le agendó una teleconsulta con un pediatra gastroenterólogo que confirmó su alergia alimentaria. Tras recibir un tratamiento adecuado, Amparo sigue creciendo fuerte y sana.

Christopher Miranda
16 años
Traiguén, Región de la Araucanía
Después de tres meses, la telemedicina le permitió a Christopher ajustar su dosis de insulina y retomar hábitos saludables.

Felicita Zambrano
68 años
Reinaico, Región de la Araucanía
Después de tres años, tuvo una teleconsulta con un endocrinólogo de Clínica Alemana, quien le ajustó la dosis del medicamento a sus necesidades. Ahora Felicita tiene más ánimo y energía para hacer todo lo que le encanta, como jardinear, tejer o ver películas.

Juan López
67 años
Traiguén, Región del la Araucanía
Gracias a la atención reumatológica que recibió por telemedicina, Juan obtuvo un tratamiento adecuado para su enfermedad. Así, disminuyeron considerablemente el dolor y las molestias que lo aquejaban, lo que le permitió volver a trabajar, además de retomar actividades cotidianas como compartir con sus nietos y leer.

María Teresa Hidalgo
66 años
Traiguén, Región de la Araucanía
Después de meses de dolores, pudo atenderse a través de telemedicina con un reumatólogo de Clínica Alemana. Actualmente, sigue un tratamiento farmacológico, que le ha permitido no sentir dolores y jardinear en su casa en Traiguén.