Laboratorio de Electroencefalografía
La Unidad de Epilepsia cuenta con equipamiento de última generación, que permite realizar un diagnóstico certero y oportuno.
Los exámenes que se realizan son:
Electroencefalograma (EEG) estándar
Mide la actividad eléctrica del cerebro y permite observar la zona alterada. Para esto se instalan electrodos en el cuero cabelludo, que son los que registran esta actividad. Tiene una duración aproximada de 45 minutos.
EEG con privación de sueño
Se realiza después de 24 horas sin dormir, cuando las indicación es privación total, y de algunas horas, en caso de privación parcial. Se utiliza cuando es necesario tomar el examen durante el sueño.
EEG de duración prolongada (horas)
Registra la actividad eléctrica cerebral,durante un tiempo más prolongado que el EEG estándar, a través de unos electrodos que se ubican en el cuero cabelludo.
EEG continua con estudios de videomonitoreo, que puede durar horas o días
Permite registrar en forma simultánea las características clínicas de las crisis y su patrón electroencefalográfico, lo que es de gran utilidad en los casos que no responden al tratamiento o cuando se presenta una duda diagnóstica -crisis epilépticas versus crisis de otro origen -. En esta situación, el registro de una o más crisis suele ser suficiente para definir con exactitud la naturaleza de las mismas, permitiéndole al médico tratante efectuar un diagnóstico certero en un tiempo acortado, y proponer nuevas estrategias de tratamiento, lo que se traduce en innumerables beneficios para los pacientes.
Medición de los niveles plasmáticos de medicamentos, examen que registra la concentración del fármaco en la sangre. Se utiliza para ajustar la dosis de los medicamentos.