
Falta poco para el verano y muchas personas empiezan a llenar los gimnasios o a hacer ejercicios que habían abandonado por un tiempo, con la esperanza de bajar los kilos necesarios para estar en forma en las vacaciones. Sin embargo, el entrenamiento
de último minuto no es lo más aconsejable.
Los especialistas recomiendan retomar la actividad física de manera paulatina y programada, idealmente bajo la guía de algún profesor, pero nunca empezar
de un día para otro y menos con ejercicios intensos, como deportes de alto impacto. Así, se evitan lesiones y malos resultados.
El doctor Álvaro Ferrer, deportólogo del Programa Pro Deporte de Clínica Alemana, explica que quienes han pasado meses o años sin ejercitarse, deberían hacerse
un chequeo médico antes de retomar la actividad física.
Esto es primordial en mayores de 40 años, en quienes tengan enfermedades preexistentes y en personas con factores de riesgo cardiovascular, como diabetes, obesidad, hipertensión arterial y tabaquismo.
También es importante que la rutina elegida considere la edad y capacidad física de cada individuo. Asimismo, debe incorporar diferentes elementos,como comenzar con un calentamiento adecuado, luego realizar una rutina de actividad aeróbica y de fuerza con pesas, para terminar con elongaciones de los diferentes grupos musculares.
Se recomienda que las personas sedentarias comiencen con actividades físicas suaves, como:
![]() | Caminatas |
---|---|
![]() | Bicicleta |
![]() | Elíptica |
![]() | Baile entretenido |
![]() | Clases de aeróbica |
![]() | Yoga |
![]() | Pilates |
![]() | Dolor músculo-esquelético |
---|---|
![]() | Sensación de fatiga o mareo |
![]() | Síntomas cardiovasculares (falta de aire, dolor en el pecho, desmayo) |
Realizar ejercicios no debería considerarse solo como un medio para alcanzar resultados desde el punto de vista estético, sino que como un aspecto indispensable para mantener una buena salud. El doctor Ferrer explica que entre los múltiples beneficios están:
Manejo del estrés |
Baja de peso |
Control de enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes |
Mejoría del perfil lipídico |
Prevención deosteoporosis y pérdida de masa muscular |
Aumento del balance y control corporal, lo que evita caídas y sus posteriores consecuencias |
Pilates |
El especialista aconseja mantener este hábito todo el año y, para no perder el entusiasmo, “se debe asimilar la importancia de realizar actividad física, elegir disciplinas que nos gusten y que nos resulten cómodas de practicar”.